Trump acusa a China de traficar fentanilo a través de Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que China utiliza rutas venezolanas para introducir fentanilo al país y anunció nuevas operaciones terrestres y marítimas contra los cárteles de drogas.

2 minutos de lectura
Trump acusa a China de traficar fentanilo a través de Venezuela

Escuchar el artículo
Detener

EE.UU.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que el régimen de China utiliza a Venezuela como ruta para enviar fentanilo al país, evadiendo los controles portuarios estadounidenses y generando enormes ganancias a Beijing.

Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, el mandatario indicó que "pronto veremos acciones concretas" para frenar este flujo de drogas.


China usa a Venezuela para traficar fentanilo, alerta Trump

Trump detalló que las autoridades estadounidenses y sus aliados han identificado rutas marítimas y terrestres utilizadas por los cárteles, incluyendo a la organización venezolana Tren de Aragua, para trasladar estupefacientes hacia territorio estadounidense.

"China hace 100.000 millones de dólares traficando fentanilo hacia nuestro país. Hablaré de esto con Xi Jinping durante nuestro encuentro en Corea del Sur el próximo 30 de octubre", afirmó.

El mandatario explicó que la estrategia antinarcóticos de su gobierno avanza hacia una nueva fase, con operativos por tierra dirigidos a desmantelar cárteles que previamente dependían del transporte marítimo.

"La tierra será lo siguiente. Las recientes acciones navales redujeron drásticamente el uso de barcos por parte de los delincuentes, pero ahora intentan mover sus cargamentos por rutas terrestres", señaló.

Trump afirmó que los cárteles "han declarado la guerra a Estados Unidos" y que, a diferencia de administraciones previas, su gobierno busca eliminar completamente esta amenaza.

Desde enero, las fuerzas estadounidenses han detenido a más de 120.000 presuntos criminales, incluidos más de 3.000 miembros de organizaciones como MS-13, Nueva Generación y Tren de Aragua, calificándolos como "equivalentes de ISIS en el Hemisferio Occidental".

En relación con las operaciones marítimas, el presidente confirmó que se han realizado "ataques cinéticos" contra embarcaciones sospechosas en el Caribe y el Pacífico, bajo autorización de operaciones en aguas internacionales. Además, enfatizó que las drogas ilícitas han causado cerca de 300.000 muertes en Estados Unidos, motivo por el cual la ofensiva continuará con intensidad.

  • El Secretario de Defensa, Pete Hegseth, respaldó la estrategia y comparó la lucha contra los cárteles con la guerra antiterrorista. "Nuestro mensaje es claro: los trataremos como a Al Qaeda.

Los encontraremos, mapearemos sus redes, los cazaremos y los eliminaremos", declaró, subrayando que la política estadounidense combina esfuerzos policiales, judiciales y militares para desmantelar por completo las capacidades de estos grupos en la región.


LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR