Por primera vez en la historia, uno de cada cinco habitantes de EE.UU. es latino

Esto implica que la comunidad latina creció un 2,9 % de 2023 a 2024, un ritmo que equivale a 5,8 veces el incremento de la población de otros orígenes, ahondó el reporte.

3 minutos de lectura
Por primera vez en la historia, uno de cada cinco habitantes de EE.UU. es latino

Escuchar el artículo
Detener

MIAMI.- Por primera vez en la historia de Estados Unidos, uno de cada cinco habitantes es de origen latino, lo que representa un total de 68 millones de personas, de acuerdo con un informe publicado este martes por el proyecto Latino GDP de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) y la California Lutheran University.

El estudio, basado en datos actualizados de la Oficina del Censo, muestra un crecimiento anual de 2 millones de personas en la población latina durante 2024.

Esto coloca la población total del país en 340 millones, y destaca un aumento del 2,9 % en la comunidad latina frente al año anterior, una tasa de crecimiento 5,8 veces superior a la del resto de los grupos demográficos.


El crecimiento natural impulsa el aumento latino

El informe atribuye este incremento principalmente al "cambio natural de población", es decir, la diferencia entre nacimientos y muertes. De 2020 a 2024, los latinos registraron un crecimiento acumulado de 3,2 millones, mientras que otras demografías sufrieron una disminución de 1,3 millones.

"Esta es una extraordinaria diferencia de 4,5 millones de personas. Los latinos resistieron los extraordinarios desafíos de la pandemia y fueron responsables de mantener positivo el cambio natural de población de Estados Unidos en general", señala el estudio.


Récord en fuerza laboral y participación

En el ámbito económico, el reporte destaca que en 2024 la fuerza laboral latina alcanzó los 35,1 millones de trabajadores, un crecimiento interanual del 5,5 % y un incremento del 46,5 % desde 2010, lo que equivale a una tasa de crecimiento 7,2 veces mayor que la del resto de la población.

Además, la tasa de participación laboral de los latinos alcanzó un récord del 69 %, reflejando una alta implicación en el mercado laboral.

    "Trabajo duro, autosuficiencia, optimismo y perseverancia son características que subyacen la fuerza y resiliencia de los latinos en Estados Unidos", afirmó Matthew Fienup, director ejecutivo del Centro para Investigación y Proyección Económica de Cal Lutheran.

    El informe sigue a otra investigación divulgada en abril, que reveló que el Producto Interno Bruto (PIB) latino en EE.UU. alcanzó los 4,1 billones de dólares, posicionándose como el quinto más alto del mundo, por encima de países como India.

    Este avance ocurre en contraste con datos recientes del Pew Research Center, que indicaron que EE.UU. perdió 1,4 millones de migrantes en los primeros seis meses de la administración de Donald Trump, marcando la primera caída en la población inmigrante desde la década de 1960.


    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :