Uribe celebra su absolución y afirma que la Justicia está "por encima de la política"
"Hoy recordé a mis profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, que eran de ideas contrarias, opuestas entre ellos, como Carlos Gaviria y Nódier Agudelo, y sin embargo infundían en la cátedra que la majestad de la Justicia tiene que estar por encima de la política", dijo Uribe en una breve declaración en directo a través de su canal de Youtube.
Actualizado: 21 de Octubre, 2025, 09:53 PM
Publicado: 21 de Octubre, 2025, 09:49 PM
Bogotá.— El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez (2002–2010) fue absuelto este martes por el Tribunal Superior de Bogotá de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, en una decisión que revoca su condena previa y marca un hito en uno de los procesos judiciales más mediáticos del país.
Uribe celebró el fallo con una breve declaración transmitida en directo por su canal de YouTube, donde recordó a sus antiguos profesores de Derecho en la Universidad de Antioquia, como Carlos Gaviria y Nódier Agudelo, destacando que, pese a sus diferencias ideológicas, coincidían en que "la majestad de la Justicia tiene que estar por encima de la política."
El exmandatario, fundador del partido Centro Democrático, afirmó que durante su carrera pública ha actuado con apego a la verdad y que aprendió a no juzgar basándose en percepciones, sino en el cotejo entre norma jurídica y hechos. También agradeció a sus abogados, medios de comunicación y simpatizantes por su respaldo y oraciones.
Tribunal anuló la condena por falta de pruebas
La decisión del Tribunal Superior de Bogotá, bajo la ponencia del magistrado Manuel Antonio Merchán, anuló la condena emitida el 1 de agosto por la jueza Sandra Heredia del Juzgado 44 Penal del Circuito. El tribunal concluyó que no existía prueba directa suficiente para sustentar la condena por los delitos imputados.
Este fallo representa un giro en el caso que ha acompañado a Uribe por más de una década y podría facilitar su retorno a la política electoral, tras meses de incertidumbre legal.
Caso se remonta a 2012 y sigue en disputa legal
El origen del proceso se remonta a 2012, cuando Uribe denunció ante la Corte Suprema de Justicia al entonces congresista Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos, alegando que buscaba incriminarlo por vínculos con grupos paramilitares.
Sin embargo, la Corte no solo desestimó la denuncia contra Cepeda, sino que encontró indicios de que fue Uribe quien intentó influir en testigos, lo que derivó en la apertura del caso que hoy ha sido cerrado en segunda instancia.
Tras conocerse el fallo, Cepeda —actual senador y precandidato presidencial— anunció que presentará un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia, que tendrá la última palabra sobre el caso.
La absolución permite a Uribe figurar como candidato número 25 en la lista cerrada al Senado por el Centro Democrático en las elecciones legislativas previstas para el 8 de marzo del próximo año.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
