Uruguay aprueba ley de Muerte Digna y legaliza la eutanasia para pacientes terminales
La Cámara de Senadores de Uruguay aprobó la ley que despenaliza la eutanasia, garantizando el derecho a una muerte digna para adultos con enfermedades incurables o sufrimientos intolerables.
Actualizado: 15 de Octubre, 2025, 10:24 PM
Publicado: 15 de Octubre, 2025, 09:58 PM
Uruguay.– La Cámara de Senadores de Uruguay aprobó este miércoles el proyecto de ley de Muerte Digna, convirtiéndose en uno de los primeros países de América Latina en legalizar la eutanasia.
Tras más de diez horas de debate, la iniciativa recibió el apoyo unánime de los legisladores del oficialista Frente Amplio y el respaldo parcial de miembros de los partidos opositores Colorado y Nacional.
La nueva ley permite que personas mayores de edad, psíquicamente aptas, que sufran una enfermedad terminal incurable e irreversible, o padezcan sufrimientos insoportables relacionados con estas condiciones, puedan solicitar asistencia médica para poner fin a su vida.
El propósito principal es garantizar el derecho de los pacientes a "transcurrir dignamente el proceso de morir", otorgándoles la posibilidad de decidir sobre el final de su vida bajo un marco legal regulado y supervisado.
Evaluación médica
Esta legislación establece procedimientos claros para la solicitud y aplicación de la eutanasia, incluyendo la evaluación médica y psicológica para confirmar la aptitud del solicitante y la naturaleza irreversible de su enfermedad. También contempla mecanismos para proteger a los profesionales de la salud y garantizar que el proceso se realice de forma ética y respetuosa.
La aprobación de esta ley marca un avance significativo en los derechos en materia de salud y bioética en Uruguay, país reconocido por sus políticas progresistas.
La discusión pública sobre el derecho a una muerte digna ha estado presente durante años, y la aprobación de esta norma responde a demandas de sectores sociales, profesionales de la salud y organizaciones civiles que defienden el derecho a decidir.
Aunque países como Colombia y Perú han explorado regulaciones similares, Uruguay se convierte en uno de los pocos en la región con una legislación clara y específica sobre eutanasia. En contraste, otros países latinoamericanos mantienen la prohibición de esta práctica o la regulan de manera limitada.
La ley ha generado opiniones divididas entre diferentes sectores, incluyendo la comunidad religiosa, que ha manifestado objeciones basadas en principios éticos y morales. Sin embargo, el respaldo mayoritario en el Parlamento refleja una tendencia creciente hacia el respeto a la autonomía personal y el derecho a una muerte digna.
- Con esta nueva normativa, Uruguay da un paso firme en la protección de los derechos humanos y en el reconocimiento de la dignidad de las personas hasta el final de sus vidas.

