Venezuela rechaza aumento de recompensa de EE.UU. por captura de Nicolás Maduro
El pronunciamiento fue encabezado por el fiscal general, Tarek William Saab, junto al contralor Gustavo Vizcaíno y el defensor del pueblo Alfredo Ruiz.
Actualizado: 18 de Agosto, 2025, 11:50 PM
Publicado: 18 de Agosto, 2025, 11:22 PM
VENEZUELA.– El Gobierno de Venezuela, a través del Consejo Moral Republicano, rechazó este lunes el reciente anuncio de Estados Unidos sobre el aumento de la recompensa por información que conduzca a la captura del presidente Nicolás Maduro, pasando de 25 millones a 50 millones de dólares.
En una declaración conjunta, representantes de la Contraloría General, la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía General calificaron la medida como parte de una "campaña brutal, criminal y sin precedentes" contra el jefe de Estado venezolano.
El pronunciamiento fue encabezado por el fiscal general, Tarek William Saab, junto al contralor Gustavo Vizcaíno y el defensor del pueblo Alfredo Ruiz.
La respuesta surge luego de que la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, anunciara el incremento de la recompensa y señalara a Maduro por presuntos vínculos con organizaciones del narcotráfico internacional, incluyendo los cárteles de Sinaloa y de los Soles, además del grupo criminal Tren de Aragua.
Saab desestimó las acusaciones y calificó el anuncio como una "farsa mediática" destinada a justificar una eventual agresión militar contra Venezuela. "Es una calumnia, una infamia y una violación flagrante al derecho internacional y a la soberanía venezolana", afirmó.
El fiscal también aseguró que Estados Unidos produce más drogas que Venezuela y señaló que la ONU ha declarado a Venezuela como libre de cultivos ilícitos, cuestionando así la narrativa presentada por Washington.
Según Saab, el aparato judicial estadounidense está siendo utilizado como "instrumento de persecución política extraterritorial", con el objetivo de fabricar un expediente falso y alimentar los intereses de la "extrema derecha venezolana".
En reacción al anuncio, otras figuras del gobierno como el canciller Yván Gil y la vicepresidenta Delcy Rodríguez también se pronunciaron. Gil tildó la recompensa como "patética" y una "cortina de humo", mientras que Rodríguez acusó a la fiscal Bondi de protagonizar un "show barato" con imágenes digitales de propiedades presuntamente incautadas.
- La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) también expresó su rechazo, calificando la medida como "fantasiosa e injerencista", y una amenaza directa a la estabilidad y soberanía de Venezuela.
Escalada en las tensiones diplomáticas
Este nuevo capítulo en la confrontación entre Venezuela y Estados Unidos evidencia el deterioro sostenido en sus relaciones diplomáticas. Caracas acusa a Washington de recurrir a medidas coercitivas e ilegales con fines políticos, mientras que EE.UU. insiste en vincular al gobierno de Maduro con redes delictivas internacionales.
Analistas advierten que el aumento de la recompensa podría intensificar la retórica entre ambos países y afectar aún más los intentos de diálogo en la región.
