Viceministro asegura que Gobierno ha avanzado en salud, seguridad y educación; admite desafíos pendientes

El funcionario explicó que su labor se centra en darle "inteligencia" a las políticas públicas, asegurando que los esfuerzos del gobierno sean efectivos, medibles y perceptibles para la población. "El presidente ha priorizado darle seguimiento.

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El viceministro de Planificación e Inversión Pública, Luis Madera Sued, destacó los avances alcanzados en los primeros cinco años del gobierno, particularmente en salud, seguridad ciudadana y vivienda, al tiempo que reconoció que aún existen desafíos que requieren atención prioritaria. Según Madero, la estrategia del gobierno combina la medición constante de indicadores con la transparencia de los resultados, lo que permite identificar áreas de mejora mientras se muestran logros concretos.

El funcionario explicó que su labor se centra en darle "inteligencia" a las políticas públicas, asegurando que los esfuerzos del gobierno sean efectivos, medibles y perceptibles para la población. "El presidente ha priorizado darle seguimiento a metas claras y cuantificables, y ese monitoreo se refleja en informes recientes sobre los primeros cinco años de gestión".


Entre los logros más destacados mencionó el aumento de la esperanza de vida, que pasó de 73,5 a 75,1 años, así como la reducción de la mortalidad infantil de 20 a 15,9 por cada mil nacidos vivos. También resaltó la disminución de la mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles, que son la principal causa de muerte en el país, gracias a programas como Más Salud y Más Esperanza de Vida.

    Entre los logros más destacados mencionó el aumento de la esperanza de vida, que pasó de 73,5 a 75,1 años, así como la reducción de la mortalidad infantil de 20 a 15,9 por cada mil nacidos vivos. También resaltó la disminución de la mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles, que son la principal causa de muerte en el país, gracias a programas como Más Salud y Más Esperanza de Vida.

    En materia de seguridad ciudadana, Madero señaló que la tasa de mortalidad por homicidios se redujo a 8,3, la más baja en 20 o 30 años, destacando el impacto de programas de inserción juvenil como Oportunidad 1424, con más de 30.000 jóvenes beneficiados. En vivienda, indicó que se han medido mejoras tanto en la cobertura como en la calidad de los entornos habitacionales.

    Sobre educación y alfabetización, el viceministro admitió que, aunque la cobertura inicial y secundaria ha mejorado, aún existen brechas que deben ser atendidas. "El analfabetismo adulto se construye desde la educación inicial. Por eso seguimos trabajando en cobertura y calidad de aprendizajes, mientras mantenemos programas de alfabetización para adultos, aunque ya no son la prioridad central del gobierno", explicó.

    Defiende indicadores

    Respecto a la transparencia y la percepción de la corrupción, Madero defendió los indicadores que utiliza el gobierno, asegurando que la República Dominicana ha mejorado de un valor de 28 a 36 en comparación internacional, avanzando 33 posiciones de 180 países evaluados. Señaló que estos avances reflejan la consolidación de un sistema de monitoreo unificado que evalúa desempeño institucional y la efectividad de los programas gubernamentales.

    El viceministro reconoció que, a pesar de los avances, persisten desafíos importantes que requieren seguimiento constante. "No estamos diciendo que todo esté resuelto. Hay áreas donde los indicadores siguen siendo un reto, y por eso mantenemos un monitoreo cercano y medimos resultados que impacten directamente en la vida de las personas", afirmó.

    Finalmente, Madero destacó que estos esfuerzos también han fortalecido la inversión extranjera directa, que pasó de 3.000 millones de dólares en 2019 a 4.523 millones en el último año, consolidando a la República Dominicana como un destino estable y atractivo para la inversión.

    La entrevista con El Despertador concluyó enfatizando la importancia de medir resultados, reconocer avances y mantener un compromiso con la mejora continua, pese a los desafíos pendientes en sectores clave como salud, educación y seguridad.


      Linda Cortorreal

      Linda Cortorreal

      Linda Cortorreal nació el 18 de febrero de 1988 en Santo Domingo. Es licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo, por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Hija de Ángela Cordero y Francisco Cortorreal, es madre de tres hijos.


      Actualmente trabaja en el portal Noticias SIN y también realiza reportajes para televisión. Su labor periodística se centra en dar voz a quienes no la tienen, destacándose por su compromiso con la verdad y la justicia social.

      Biografía completa »
      Sígueme en :