Zelenski cree que el envío de misiles Tomahawk a Ucrania forzaría a Putin a negociar
Zelenski sugiere que el envío de misiles Tomahawk a Ucrania podría ser clave para presionar a Putin a iniciar conversaciones diplomáticas.
Actualizado: 09 de Octubre, 2025, 07:14 AM
Publicado: 09 de Octubre, 2025, 06:48 AM
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski; el presidente de Rusia, Vladímir Putin; y un misil de largo alcance Tomahawk.
Kiev.– El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, cree que el envío de misiles de largo alcance Tomahawk a Ucrania por parte de EE.UU. podría forzar al presidente ruso, Vladímir Putin, a negociar el final de la guerra que piden tanto Kiev como Washington.
"Ahora mismo es importante enviar una señal de que se reforzará a Ucrania por todos los medios posibles. Y uno de esos medios importantes para mí son los Tomahawks", dijo Zelenski, citado este viernes por la publicación ucraniana Kyiv Independent, en un encuentro con periodistas.
"Todas esas cosas pueden reforzar a Ucrania y forzar a los rusos a moderarse un poco y a sentarse en la mesa de negociación", agregó el presidente ucraniano.
Sanciones contra Rusia y el envío de armas a Ucrania
Zelenski anunció este viernes en sus redes sociales que una delegación ucraniana encabezada por su jefe de gabinete, Andrí Yermak, y por la primera ministra, Yulia Sviridenko, viajará a principios de la semana que viene a EE.UU. para abordar posibles nuevas sanciones a Rusia y los envíos de armas a Ucrania.
Los misiles Tomahawk
Tras su reunión con Zelenski del mes pasado, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha declarado en repetidas ocasiones en público que se plantea enviar misiles Tomahawk a Ucrania.
Los misiles Tomahawk pueden alcanzar objetivos a unos 2,500 kilómetros de distancia, y serían los misiles de más radio de acción recibidos por Ucrania de sus aliados desde el comienzo de la guerra.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
