Zelensky: presión internacional abre posibilidades de alto el fuego

El presidente de Ucrania afirma que Moscú muestra disposición al diálogo tras contactos con Trump y líderes internacionales.

3 minutos de lectura
Zelensky: presión internacional abre posibilidades de alto el fuego

Escuchar el artículo
Detener

Kiev (Ucrania).– El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, aseguró este miércoles que Rusia muestra señales de disposición a negociar un cese al fuego, tras una llamada sostenida con el mandatario de EE.UU.,

Donald Trump. Según Zelensky, "la presión está funcionando", y Moscú evidenciaría una apertura al diálogo sobre el conflicto que mantiene en Ucrania desde febrero de 2022.

Condiciones claras para cualquier acuerdo

Zelensky enfatizó que cualquier negociación debe contar con transparencia total y garantizar que Rusia no engañe ni a Ucrania ni a Estados Unidos. Propuso que, antes de avanzar, Ucrania y sus aliados definan una posición conjunta sólida, y establezcan mecanismos que aseguren el cumplimiento efectivo de cualquier pacto.

La llamada entre Trump y Zelensky tuvo lugar tras una reunión en Moscú del enviado estadounidense Steve Witkoff con el presidente ruso Vladimir Putin, a la que Trump calificó como un avance "muy productivo", aunque ninguna de las partes ha anunciado aún un tratado formal.

Durante la conversación también participaron líderes europeos y el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte. La portavoz de la alianza, Allison Hart, afirmó que la OTAN continuará trabajando por una paz justa y sostenible en el país.

Amenaza de nuevas sanciones como herramienta de presión

Desde la Casa Blanca también se confirmó que EE.UU. considera imponer nuevas sanciones económicas y aranceles, especialmente a países que mantengan acuerdos comerciales con Rusia. Trump ordenó recientemente un aumento del 25% de aranceles a productos indios, en respuesta a la importación de petróleo ruso.

El Kremlin calificó estas medidas como "arbitrarias e ilegítimas" y reafirmó que las sanciones occidentales han tenido un impacto limitado. Sin embargo, Ucrania sostiene que estas restricciones han dañado seriamente la capacidad de guerra de Rusia y pide su intensificación.

La guerra continúa con bombardeos y escalada militar

Mientras las negociaciones avanzan en el plano diplomático, el conflicto en el terreno persiste. La noche anterior, la región de Zaporizhzhia fue atacada por fuerzas rusas, dejando dos muertos y doce heridos, incluidos menores.

  • Zelensky describió el hecho como un intento de intimidación y reiteró que no se debe subestimar el impacto en la infraestructura civil y energética.

Además, la tensión entre EE.UU. y Rusia aumentó tras el despliegue de dos submarinos nucleares ordenado por Trump. Además, Rusia anunció el levantamiento de su moratoria sobre armas de alcance medio, lo que intensifica la retórica nuclear entre ambos países.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, instó a la calma mientras el ex presidente ruso Dmitri Medvédev alertó sobre el riesgo de un enfrentamiento directo.

Funcionarios estadounidenses han confirmado que Trump podría reunirse con Putin en los próximos días, aunque no se precisaron fecha ni lugar de manera oficial.

¿Un nuevo capítulo en la guerra o solo una tregua temporal?

Este escenario plantea la posibilidad de un nuevo giro en la guerra, aunque los analistas advierten que aún no se han formalizado acuerdos. Para que cualquier alto al fuego sea sostenible, será esencial la cooperación entre Ucrania, China, la UE, EE.UU. y la OTAN en materia de presión diplomática y sanciones económicas.

Los próximos días serán decisivos para conocer si las señales de diálogo se traducen en hechos concretos y si Rusia accede a un alto al fuego sin imponer condiciones inaceptables para Kiev.