República Dominicana impulsa su liderazgo en Zonas Francas pese a desafíos globales
La nueva Estrategia Nacional promete impulsar la innovación en las Zonas Francas dominicanas.
Entorno económico internacional desafiante.
Destinos más atractivos para la inversión en zonas francas.
Asociación Dominicana de Zonas Francas.
Actualizado: 12 de Agosto, 2025, 03:22 PM
Publicado: 12 de Agosto, 2025, 02:53 PM
Santo Domingo.– En medio de un entorno económico internacional desafiante, República Dominicana consolida su posicionamiento como uno de los destinos más atractivos para la inversión en zonas Francas, un sector que continúa siendo uno de los pilares más robustos de la economía nacional.
Durante un acto encabezado por el presidente Luis Abinader y representantes de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), se resaltó el impacto positivo de este modelo productivo en la generación de empleos, exportaciones y atracción de inversión extranjera directa.
Asociación Dominicana de Zonas Francas
Solo en el año 2024, las Zonas Francas aportaron el 3.1 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país, generando más de 198 mil empleos directos y aproximadamente 460 mil indirectos, según datos ofrecidos por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
"Las exportaciones del sector superaron los 8,600 millones de dólares en 2024, representando un 67 % del total de ventas al exterior. En el primer semestre de 2025, ya se han registrado más de 4,280 millones de dólares", expresó el ministro Víctor (Ito) Bisonó.
Asimismo, se informó que la inversión extranjera directa en el sector alcanzó 417 millones de dólares el pasado año, lo que representa un aumento del 21 % respecto al 2023. El acumulado histórico asciende a 7,735 millones de dólares, el mayor registrado en el país.
La presidenta de ADOZONA, Claudia Pellerano, destacó que el 54 % de la fuerza laboral en Zonas Francas está compuesta por mujeres, muchas de ellas en puestos estratégicos. Además, señaló que el 37 % de los empleos corresponden a funciones técnicas y administrativas, lo que demanda una formación continua para mantener la competitividad.
"El crecimiento del sector no sería posible sin una sólida alianza público-privada, que ha permitido aprobar 397 nuevas empresas y 37 parques industriales desde el año 2020, alcanzando un total de 857 empresas operando en 95 parques", agregó Pellerano.
Uno de los anuncios más relevantes fue el lanzamiento de la Estrategia Nacional para la Industria de Semiconductores, un plan ambicioso que busca insertar al país en el competitivo mercado de la alta tecnología, abriendo nuevas puertas para la innovación y el desarrollo.
Para el gobierno, las Zonas Francas representan no solo un motor de crecimiento económico, sino también una fuente de oportunidades para miles de dominicanos.
