21 provincias en alerta; COE advierte sobre lluvias intensas y riesgos de inundaciones
Las provincias afectadas incluyen: Monte Cristi, Dajabón, Elías Piña, San Juan, Santiago Rodríguez, Puerto Plata, Espaillat, Hermanas Mirabal, Duarte, María Trinidad Sánchez, etc.
El COE insiste en seguir las orientaciones oficiales para minimizar riesgos y proteger vidas ante este evento meteorológico adverso.
Actualizado: 16 de Octubre, 2025, 07:21 PM
Publicado: 16 de Octubre, 2025, 06:49 PM
Santo Domingo.– La Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), informó este jueves un incremento en el nivel de alerta debido a los aguaceros moderados a fuertes acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento que afectan diversas provincias del país.
La medida se basa en el boletín meteorológico emitido por el Instituto Nacional de Meteorología (INDOMET), que indica la presencia de nublados generadores de precipitaciones y condiciones inestables.
Según imágenes satelitales y datos del radar meteorológico, las provincias afectadas incluyen:
Monte Cristi, Dajabón, Elías Piña, San Juan, Santiago Rodríguez, Puerto Plata, Espaillat, Hermanas Mirabal, Duarte, María Trinidad Sánchez, Samaná, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Santiago, San José de Ocoa, Barahona, Azua, Independencia, Pedernales, La Altagracia, Hato Mayor, Monte Plata, El Seibo, así como El Gran Santo Domingo y San Cristóbal.
El COE, advierte que estas condiciones meteorológicas pueden provocar crecidas en ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas o urbanas, poniendo en riesgo a la población.
Provincias bajo alerta amarilla y verde por posibles riesgos
En cumplimiento con el artículo 2, capítulo 1, de la Ley 147-02 sobre Gestión de Riesgos, el COE incrementó el nivel de alerta para un total de 21 provincias, distribuidas en dos categorías:
Alerta Amarilla, que implica situaciones inminentes de riesgo y posibles emergencias severas, afecta a seis provincias: La Vega, Sánchez Ramírez, Puerto Plata, Espaillat, Monseñor Nouel y Valverde.
Alerta Verde, declarada cuando se prevé la ocurrencia de un fenómeno peligroso, abarca 15 provincias: San Juan, Hermanas Mirabal, Samaná, Santiago Rodríguez, Santiago, María Trinidad Sánchez, San José de Ocoa, Monte Cristi, Duarte, La Altagracia, El Seibo, Dajabón, San Cristóbal, Monte Plata y Hato Mayor.
Recomendaciones y medidas de prevención para la población
El COE exhorta a la ciudadanía a mantenerse en contacto con las instituciones de protección civil como la Defensa Civil, las Fuerzas Armadas, la Cruz Roja, la Policía Nacional y los cuerpos de bomberos. Los canales de comunicación habilitados son: Tel: 809-472-0909, 9-1-1 y 462 de la OGTIC.
Se recomienda a las personas que habitan cerca de ríos, arroyos y cañadas en zonas de alto riesgo estar atentos y tomar las precauciones necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas.
Además, se insta a la población a abstenerse de cruzar cauces de agua con alto volumen y evitar el uso de balnearios en las provincias bajo alerta.
El COE insiste en seguir las orientaciones oficiales para minimizar riesgos y proteger vidas ante este evento meteorológico adverso.

Manuela Valenzuela
Licenciada en Comunicación Social | Community Manager | Analista de redes sociales |
Apasionada por el periodismo de investigación | Comprometida con la formación continua y la innovación en comunicación.
Biografía completa »
