Activistas piden dedicar Desfile Dominicano en Nueva York a los inmigrantes y sus derechos

Decenas de activistas unieron sus voces para solicitar que el Desfile Nacional Dominicano, en su edición número 43, sea dedicado este año a los inmigrantes y a la defensa de sus derechos, sin importar su estatus migratorio.

3 minutos de lectura
Activistas piden dedicar Desfile Dominicano en Nueva York a los inmigrantes y sus derechos

Escuchar el artículo
Detener

NUEVA YORK.– Decenas de activistas sociales, políticos, gestores culturales, feministas y representantes de diversas comunidades de fe unieron sus voces para solicitar que el Desfile Nacional Dominicano, en su edición número 43, sea dedicado este año a los inmigrantes y a la defensa de sus derechos, sin importar su estatus migratorio.

En una carta dirigida a Cristina Contreras, presidenta del Desfile Nacional Dominicano, y a la directiva del evento, los firmantes reclamaron que el desfile, que se celebrará el próximo domingo 10 de agosto en el condado de Manhattan, sirva como una plataforma de denuncia contra "las redadas y deportaciones arbitrarias que afectan a millares de indocumentados e indocumentadas", entre ellos miles de dominicanos.

Denuncian política migratoria "inhumana"

Los activistas condenaron con firmeza la política migratoria de la administración del expresidente Donald Trump, a la que calificaron de "inhumana" y "causa primaria de la ruptura y dolorosa separación de decenas de miles de familias".

"Este trágico momento que vivimos obliga a poner en movimiento la nobleza y la voluntad solidaria humana a favor de los más desprotegidos y de quienes viven en la sombra, dominados por el miedo", expresa el comunicado.

La misiva resalta que millones de familias inmigrantes, incluidas muchas dominicanas, viven bajo un estado de zozobra permanente debido a políticas que, según afirman, niegan derechos esenciales y son más propias de regímenes dictatoriales que de una sociedad democrática.

Cifras alarmantes y advertencias

Los firmantes alertan que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) opera bajo el objetivo de detener a 7,000 indocumentados por día, como parte de una meta de deportar un millón de inmigrantes por año.

Además, denuncian que se han destinado US\$76,500 millones al presupuesto de ICE, lo que ha permitido la expansión de centros de detención, el aumento de operativos y la contratación masiva de nuevos agentes migratorios y de la Patrulla Fronteriza.

"Quienes se mantengan en silencio se convierten en cómplices de una política que ha llenado los centros de detención de migrantes sin antecedentes criminales, y de madres y padres arrestados incluso en las propias cortes, a veces acompañados de sus hijos menores", señala el documento.

Un llamado al Desfile Nacional Dominicano

Ante este panorama, los activistas consideran que el Desfile Dominicano de Nueva York, una de las principales expresiones culturales y de identidad de la diáspora quisqueyana, debe alzar la voz en favor de sus propios inmigrantes.

La ciudad de Nueva York alberga a más de un millón de dominicanos con estatus legal, y a otros 250,000 con estatus migratorio irregular, por lo que las políticas migratorias agresivas afectan de forma directa a esta comunidad.

    "Hoy persiguen a los indocumentados, mañana vendrán por todos los que piensan diferente", advirtieron en el comunicado. Pese al tono firme de su llamado, los activistas concluyen su mensaje deseando éxito al evento dominicano previsto para este domingo 10 de agosto de 2025.