Déficit comercial de Paraguay en 2025 suma 590,9 millones de dólares a septiembre

En los primeros nueve meses del año, las exportaciones crecieron en un 2 % respecto al mismo período del año pasado, mientras que las importaciones aumentaron en un 9,4 % en ese lapso de tiempo.

3 minutos de lectura
Déficit comercial de Paraguay en 2025 suma 590,9 millones de dólares a septiembre

Escuchar el artículo
Detener

Asunción.- El déficit comercial de Paraguay en 2025 sumó 590,9 millones de dólares hasta septiembre, tras registrar exportaciones por un total de 12.673,7 millones e importaciones por 13.264,6 millones de dólares, informó este lunes el Banco Central.

En los primeros nueve meses del año, las exportaciones crecieron un 2 % respecto al mismo período del año pasado, mientras que las importaciones aumentaron un 9,4 % en ese lapso de tiempo.

La cifra de déficit de 590,9 millones contrasta con el superávit de 299,1 millones reportado al mismo mes de 2024, según un informe del ente emisor.


Principales productos y mercados de exportación

El producto con mayor valor exportado en el periodo es la soja, con un valor de 2.141,3 millones de dólares, pese a registrar una caída del 26,8 % frente a los 2.926,5 millones reportados en 2024.

La segunda mercancía más exportada es la carne y menudencia bovina, con un valor de 1.621,8 millones, lo que supuso un aumento del 27,7 % respecto al año anterior.

Entre enero y septiembre, los principales mercados de exportación fueron Argentina (2.769,8 millones, 32,4 %), Brasil (2.578,2 millones, 30,2 %) y Chile (742,3 millones, 8,7 %).


Principales importaciones y países de origen

Las mayores importaciones correspondieron a máquinas y aparatos eléctricos y sus partes, con una cifra de 2.600,3 millones de dólares, un 26,8 % más que en el mismo periodo de 2024.

El segundo rubro más importante en importaciones fue el de resto de máquinas, aparatos y artículos mecánicos, que creció un 12,8 % a 1.198,8 millones.

Las importaciones más significativas provinieron de China (4.452,1 millones, 34,4 %), Brasil (2.996,4 millones, 23,1 %) y Estados Unidos (832,2 millones, 6,4 %), según el ente emisor.

Antecedentes Generales

En 2025, Paraguay ha experimentado un cambio significativo en su balanza comercial, pasando de un superávit en 2024 a un déficit comercial de 590,9 millones de dólares hasta septiembre. Este resultado se debe a que, aunque las exportaciones crecieron un 2 %, las importaciones aumentaron un 9,4 %, superando el valor de las ventas externas.

La soja sigue siendo el principal producto de exportación, representando un valor significativo a pesar de una caída del 26,8 % respecto al año anterior. La carne bovina es el segundo producto más exportado, mostrando un notable incremento del 27,7 %.

Los mercados clave para las exportaciones paraguayas continúan siendo países vecinos como Argentina, Brasil y Chile, que concentran la mayor parte de las ventas externas del país.

Por otro lado, las importaciones de Paraguay están dominadas por máquinas y aparatos eléctricos y otros equipos mecánicos, con aumentos considerables en su valor. Los principales proveedores de estos bienes son China, Brasil y Estados Unidos.

Por supuesto, aquí tienes los antecedentes generales basados en el texto que me diste:

---

**Antecedentes Generales**

En 2025, Paraguay ha experimentado un cambio significativo en su balanza comercial, pasando de un superávit en 2024 a un déficit comercial de **590,9 millones de dólares** hasta septiembre. Este resultado se debe a que, aunque las **exportaciones crecieron un 2 %**, las **importaciones aumentaron un 9,4 %**, superando el valor de las ventas externas.

La **soja** sigue siendo el principal producto de exportación, representando un valor significativo a pesar de una caída del 26,8 % respecto al año anterior. La **carne bovina** es el segundo producto más exportado, mostrando un notable incremento del 27,7 %.

Los mercados clave para las exportaciones paraguayas continúan siendo países vecinos como **Argentina**, **Brasil** y **Chile**, que concentran la mayor parte de las ventas externas del país.

Por otro lado, las importaciones de Paraguay están dominadas por **máquinas y aparatos eléctricos** y otros equipos mecánicos, con aumentos considerables en su valor. Los principales proveedores de estos bienes son **China**, **Brasil** y **Estados Unidos**.

Estos datos reflejan una dinámica comercial donde el aumento en la compra de bienes del exterior supera el crecimiento de las exportaciones, afectando la posición comercial del país y resaltando la importancia de monitorear los flujos comerciales para mantener la estabilidad económica.

---

¿Quieres que lo haga más formal o con un enfoque diferente?




    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR