Autoridades de Venezuela han rescatado doce cuerpos tras la inundación en una mina

A través de Instagram, García indicó que solo buscan un cuerpo más para "cerrar el trabajo", aunque en principio los Bomberos del municipio Roscio, ubicado en Bolívar, reportaron catorce fallecidos.

3 minutos de lectura
Autoridades de Venezuela han rescatado doce cuerpos tras la inundación en una mina

Escuchar el artículo
Detener

Caracas.– Las autoridades de Venezuela han rescatado, tras una semana de labores, los cuerpos de doce mineros que murieron a causa de una inundación provocada por las intensas lluvias en el estado Bolívar, en la frontera con Brasil, informó este lunes la gobernadora regional, la chavista Yulisbeth García.

A través de su cuenta en Instagram, García señaló que solo queda por ubicar un cuerpo más para "cerrar el trabajo", aunque inicialmente los Bomberos del municipio Roscio reportaron catorce fallecidos.

La gobernadora precisó que un equipo multidisciplinario ha trabajado en la recuperación de los cuerpos de estos hombres, quienes se encontraban realizando actividades de minería artesanal en El Callao, cuando quedaron atrapados debido al desbordamiento causado por las lluvias.

Participación institucional en las labores

En el operativo participan el Ministerio de Desarrollo Minero, la Compañía General de Minería de Venezuela (Minerven), así como bomberos, Protección Civil y la Policía Nacional Bolivariana del estado Bolívar.

Estas instituciones han trabajado de forma coordinada en una zona que, según autoridades locales, presenta condiciones adversas por su geografía y la actividad minera informal, común en la región.


    Lluvias excepcionales por crisis climática

    La ministra de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez, informó recientemente que el país ha registrado un 300 % más de lluvias de lo esperado durante 2025, un fenómeno que ha afectado a más de 7.000 familias.

    Jiménez atribuyó esta situación a la crisis climática global, cuyos efectos han sido evidentes en Venezuela desde finales de junio, cuando comenzaron las lluvias intensas.

    Las precipitaciones han causado daños severos en gran parte del occidente del país, especialmente en los estados Barinas, Táchira, Trujillo, Mérida, Portuguesa y Guárico, donde se reportan inundaciones, deslizamientos de tierra y afectaciones a viviendas e infraestructura.

    Antecedentes generales

    La minería en el estado Bolívar, al sur de Venezuela y fronterizo con Brasil, ha sido durante años una actividad económica formal e informal de gran peso en la región. Especialmente en zonas como El Callao, esta actividad se ha desarrollado en condiciones precarias, muchas veces sin control ambiental ni protocolos de seguridad, lo que ha generado un historial de accidentes y conflictos sociales.

    En los últimos años, la expansión de la minería artesanal, impulsada por la crisis económica y la falta de empleo formal, ha convertido a Bolívar en un foco de explotación irregular, con numerosos campamentos improvisados y escasa supervisión estatal.

    Esto ha elevado el riesgo de derrumbes, inundaciones y accidentes fatales, sobre todo durante la temporada de lluvias.

    A esto se suma el impacto creciente del cambio climático, que ha provocado un aumento significativo en la intensidad y frecuencia de las lluvias. Según las autoridades venezolanas, en lo que va de 2025, el país ha experimentado un 300 % más de precipitaciones de lo esperado, generando inundaciones y desastres naturales en diversas regiones.

    Las lluvias han afectado gravemente infraestructuras, poblaciones rurales y también las zonas de explotación minera, como ocurrió en El Callao, donde los mineros quedaron atrapados tras una inundación en una mina, con saldo fatal.

    Este contexto revela una combinación de factores estructurales —como la informalidad minera— y fenómenos ambientales extremos, que hacen más vulnerable a una región históricamente desatendida, y evidencian la necesidad de una intervención estatal más efectiva en materia de seguridad laboral, gestión ambiental y prevención de riesgos.


    ?



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR