Municipio paraguayo prohíbe Halloween al considerar que usa símbolos vinculados a muerte
El intendente (alcalde) Gustavo Penayo, del gobernante Partido Colorado, firmó la resolución difundida en las redes sociales del municipio, que, según el último Censo Nacional de Población y Vivienda de 2022, tiene poco más de 6.000 habitantes.
Actualizado: 20 de Octubre, 2025, 03:38 PM
Publicado: 20 de Octubre, 2025, 03:33 PM
Asunción.– El municipio paraguayo de Caapucú, en el departamento de Paraguarí (sur), emitió este lunes una resolución que prohíbe la celebración de Halloween, al considerarla contraria a las tradiciones culturales, a la identidad cristiana y por emplear supuestos símbolos relacionados con "la muerte y la superstición".
La medida fue firmada por el intendente (alcalde) Gustavo Penayo, del Partido Colorado, y difundida en las redes sociales del municipio, que según el último Censo Nacional de 2022, cuenta con poco más de 6.000 habitantes.
Prohibición oficial y vigilancia preventiva
La resolución prohíbe expresamente "toda clase de fiestas, eventos o actividades públicas o privadas alusivas o conmemorativas a Halloween", por ser consideradas contrarias a las tradiciones culturales y espirituales del distrito.
El intendente ordenó que la Policía Municipal, en coordinación con la Comisaría local, realice tareas de control preventivo durante los días 30 y 31 de octubre, con el fin de garantizar el cumplimiento de la norma.
Fomento de celebraciones alternativas
Asimismo, la resolución insta a instituciones educativas, culturales y religiosas a organizar actividades alternativas que fortalezcan los valores de la vida, la fe y la solidaridad cristiana, especialmente con motivo del Día de Todos los Santos y los Fieles Difuntos, conmemorados el 1 y 2 de noviembre.
Según el documento, Halloween en su versión moderna "introduce símbolos y prácticas vinculadas a la oscuridad, la muerte y la superstición", aspectos que se consideran contrarios a la formación moral y religiosa de la niñez y juventud, así como a la identidad cristiana del distrito..
Antecedentes del tema: Prohibición de Halloween en Caapucú
La celebración de Halloween, también conocida como Noche de Brujas, tiene su origen en antiguas festividades celtas, particularmente en la fiesta de Samhain, y con el tiempo fue adoptada y adaptada por la cultura anglosajona.
En las últimas décadas, esta festividad ha ganado popularidad en países de América Latina, impulsada principalmente por la globalización cultural y la influencia de medios de comunicación y redes sociales.
En Paraguay, como en otros países de la región, Halloween ha sido adoptado especialmente por sectores urbanos y jóvenes, quienes organizan fiestas, eventos escolares y actividades recreativas alrededor del 31 de octubre.
Sin embargo, también ha sido motivo de controversia en sectores conservadores y religiosos, que consideran esta celebración como ajena a la identidad cultural nacional, e incluso contraria a los valores cristianos predominantes en la sociedad paraguaya.
En este contexto, algunas autoridades locales han manifestado su desacuerdo con la celebración de Halloween, argumentando que promueve símbolos relacionados con la muerte, lo oscuro y lo supersticioso, que podrían afectar negativamente la formación moral y espiritual de niños y jóvenes.
La decisión tomada en octubre de 2025 por el municipio de Caapucú, departamento de Paraguarí, de prohibir oficialmente cualquier tipo de celebración pública o privada de Halloween, se inscribe en esta línea de pensamiento.
No es el primer caso en Paraguay donde se cuestiona esta festividad, pero sí uno de los pocos en los que se adopta una medida formal y explícita respaldada por una resolución municipal.
Además de la prohibición, el municipio ha promovido la realización de actividades alternativas que refuercen los valores cristianos, especialmente en torno a las festividades del Día de Todos los Santos (1 de noviembre) y los Fieles Difuntos (2 de noviembre), fechas de profunda relevancia religiosa y cultural en Paraguay.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
