CONANI presenta plan de reforma integral a la Ley 136-03 para fortalecer la protección de la niñez

Conani, junto a diversas entidades, se embarca en la reforma de la Ley 136-03 para fortalecer la protección de la niñez en República Dominicana.

4 minutos de lectura
CONANI presenta plan de reforma integral a la Ley 136-03 para fortalecer la protección de la niñez

Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO. – El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), presentó el plan de trabajo que guiará el proceso de reforma y actualización de la Ley 136-03, que rige el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes en la República Dominicana.

El anuncio se realizó durante un encuentro estratégico celebrado en el Centro de Convenciones Doña Renée Klang de Guzmán, con la participación de instituciones estatales, organizaciones de la sociedad civil, academias, iglesias y organismos internacionales que integrarán las Comisiones Técnicas Especializadas (CTE) encargadas de evaluar las propuestas de modificación a la normativa.

Este proceso forma parte de la ruta trazada por el Comité Consultivo de Alto Nivel (CCA), que liderará la revisión de la ley. El comité está conformado por el Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), el Ministerio de la Presidencia (MINPRE), el CONANI, el Poder Judicial y la Procuraduría General de la República (PGR), con el acompañamiento de Visión Mundial y UNICEF.


Una reforma participativa para responder a nuevos desafíos

Durante su intervención, la presidenta ejecutiva del CONANI, Ligia Pérez Peña, resaltó la importancia de garantizar la legitimidad de este proceso mediante la participación multisectorial, con el objetivo de renovar el marco legal a la altura de los desafíos sociales, culturales y tecnológicos actuales.

"Esta reforma representa una oportunidad para fortalecer el Sistema Nacional de Protección, a través de un proceso participativo, técnico y multisectorial. El CONANI, como órgano rector, aportará todas sus capacidades institucionales para asegurar el éxito de esta tarea", afirmó Pérez Peña.

La directora ejecutiva del CONANI, Alexandra Santelises, explicó que esta actualización llega en un momento clave, ya que se cumplirán 22 años desde la promulgación de la ley. Indicó que el país enfrenta nuevas realidades que requieren una normativa más coherente, moderna y garantista de derechos.

Santelises subrayó que la reforma responde a una línea de trabajo interinstitucional, enmarcada en el Marco Estratégico para el Fortalecimiento del Sistema de Protección, la descentralización de los hogares de paso, el Plan Estratégico Institucional 2025-2028 y otras estrategias de fortalecimiento interno.


Plan de trabajo y participación institucional

El director de Políticas, Normas y Regulaciones del CONANI, Alberto Padilla, presentó el plan de trabajo estructurado en cuatro fases: instalación, diagnóstico, formulación y validación, con una duración estimada de ocho meses y proyección de finalización en el primer semestre de 2026.

A su vez, el director de Protección Especial y Restitución de Derechos, Francisco Leonardo, explicó la propuesta de conformación de las Comisiones Técnicas Especializadas, que abordarán la ley por bloques temáticos para proponer las reformas necesarias.

El encuentro contó con la participación de más de 50 instituciones, entre ellas Supérate, DINNAF, Ministerio de la Mujer, Ministerio de Trabajo, MIDEREC, ProInfancia, Dirección General de Migración, SNS, Policía Nacional, UNICEF, Save the Children. 

También, el Plan International, UNFPA, FLACSO, UASD, UNIBE, iglesias y organizaciones sociales como Don Bosco, Red de Misericordia, CDP, CODOPSI, CARD, Foro Ciudadano, entre otras.

Las acciones del plan serán coordinadas por el Comité Consultivo de Alto Nivel, instalado en junio pasado en un acto encabezado por la primera dama y presidenta honorífica del GANA, Raquel Arbaje; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; y la presidenta del CONANI, Ligia Pérez Peña.

El proceso también contará con el apoyo de un equipo de consultores especializados, encabezado por Dilia Leticia Jorge Mera como coordinadora general, e integrado por Eva Rodríguez, Félix Tena, Génesis Bello, Eduardo Ramos, María Gonzalo, Joan García Fabián y Arturo Villegas.