Corte ordena a Petro pedir perdón a periodistas por llamarlas "muñecas de la mafia"

La Corte Constitucional de Colombia exige al presidente Gustavo Petro disculparse públicamente por sus comentarios contra mujeres periodistas y prohibe mensajes discriminatorios o violentos hacia ellas.

2 minutos de lectura
Corte ordena a Petro pedir perdón a periodistas por llamarlas muñecas de la mafia

Escuchar el artículo
Detener

Bogotá.– La Corte Constitucional de Colombia ordenó al presidente, Gustavo Petro, pedir disculpas públicas, en un plazo de cinco días, a las mujeres periodistas por haberse referido a ellas como "las muñecas de la mafia" en un acto celebrado en 2024.

Según precisó el tribunal en un comunicado, fechado el 16 de octubre y difundido este lunes, el pronunciamiento de Petro "deberá hacerse en el mismo formato en el que se expresaron las afirmaciones estigmatizantes", es decir, "por medio de una alocución presidencial" dirigida únicamente a ese objetivo.

Con esta decisión, la Corte Constitucional revocó las sentencias anteriores del Consejo de Estado que habían rechazado las acciones de tutela presentadas por varias mujeres periodistas y concedió "el amparo de los derechos fundamentales de las accionantes a vivir una vida libre de violencias y a la no discriminación".

Además de las disculpas públicas, el tribunal también ordenó a Petro abstenerse de emitir mensajes públicos que puedan atentar contra los derechos a la no discriminación y a una vida libre de violencia de género.

Petro dijo que "las periodistas del poder, las muñecas de la mafia, construyeron la tesis del terrorismo en la protesta y criminalización del derecho genuino a protestar" durante la ceremonia de posesión de la defensora del pueblo, Iris Marín, el 30 de agosto de 2024.

Estas declaraciones fueron rechazadas por medios de comunicación, periodistas y organizaciones como la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), que entre 2023 y 2024 registró 171 casos de agresiones contra mujeres periodistas, de las cuales 43 han sido amenazas.

Protección a la libertad y dignidad

  • La orden de la Corte Constitucional refleja un avance importante en la defensa de los derechos de las mujeres periodistas en Colombia, quienes enfrentan constantes desafíos y agresiones en el ejercicio de su profesión.

Este pronunciamiento busca sentar un precedente sobre la responsabilidad pública y la necesidad de respetar la dignidad de las personas, especialmente en un contexto donde la violencia de género y la discriminación siguen siendo preocupantes.

Organizaciones de derechos humanos y medios de comunicación celebraron la decisión, considerando que contribuirá a fortalecer la protección legal contra discursos que estigmatizan y criminalizan a las mujeres en el ámbito público. Asimismo, llamaron a fomentar un debate respetuoso y libre de violencia, donde el ejercicio del periodismo pueda desarrollarse sin amenazas ni prejuicios.


Agencia EFE

Agencia EFE

La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

Biografía completa »
Sígueme en :
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR