Cuba confirma tres muertes por dengue en la isla en 2025

La viceministra cubana de Salud Pública, Carilda Peña, señaló que los tres fallecimientos fueron confirmados a través de estudios necrológicos de los cuerpos y el diagnóstico previo de los pacientes.

2 minutos de lectura
Cuba confirma tres muertes por dengue en la isla en 2025

Escuchar el artículo
Detener

La Habana. — El Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) confirmó este miércoles que tres personas fallecieron en lo que va de 2025 a causa del dengue, según informó la prensa oficial.

La viceministra de Salud Pública, Carilda Peña, indicó que los fallecimientos se verificaron mediante estudios necrológicos y diagnósticos clínicos previos. No obstante, no ofreció detalles sobre las fechas, perfiles de los fallecidos o provincias donde residían.


Dengue, chikungunya y oropouche: virus en circulación

Peña advirtió que, además del dengue, actualmente circulan en la isla otros virus transmitidos por mosquitos, como el chikungunya —presente en ocho provincias— y el oropouche.

Durante declaraciones en la televisión estatal, la funcionaria calificó la situación como un problema "nacional". Señaló que los altos índices de infestación del mosquito y la falta de combustible dificultan seriamente la realización de fumigaciones.

El dengue, considerado endémico en Cuba, está activo en 12 de las 15 provincias, afectando 36 municipios y 44 áreas de salud, según detalló.

Condiciones sanitarias y crisis agravan el escenario

El chikungunya —reportado por primera vez este año en Perico (Matanzas)— provoca fiebre alta, inflamación articular severa y puede durar hasta 90 días. Aunque no suele ser letal, Peña aclaró que puede agravarse si el paciente presenta condiciones preexistentes.

Las malas condiciones sanitarias, como salideros, agua estancada, acumulación de basura y el aumento de lluvias, han contribuido al incremento de estas enfermedades.

Este repunte ocurre en medio de una grave crisis económica que afecta los servicios básicos en la isla: apagones prolongados, problemas en el abastecimiento de agua, escaso transporte público y dolarización parcial de la economía.


Datos históricos del dengue en Cuba

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Cuba ha superado los 3.000 casos de dengue en al menos dos años durante la última década.

    En 2019, se reportaron 3.259 contagios, y en 2022, 3.036. En ese mismo año, el Gobierno reconoció 11.634 casos reactivos, es decir, pacientes con presencia confirmada del virus, ya sea activo o ya superado.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR