Bomberos al límite: héroes olvidados que exigen dignidad y justicia

En República Dominicana, los bomberos enfrentan graves carencias de personal, bajos salarios y falta de pensiones dignas.

3 minutos de lectura
Bomberos al límite: héroes olvidados que exigen dignidad y justicia

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– En la República Dominicana, los cuerpos de bomberos enfrentan una de las realidades más duras dentro del sistema de seguridad pública. A diario, cientos de hombres y mujeres arriesgan sus vidas para proteger a la ciudadanía en incendios, accidentes y otras emergencias, pese a las precarias condiciones laborales en las que se desempeñan.

Actualmente, el país enfrenta un déficit alarmante de aproximadamente 8,000 bomberos, lo que compromete seriamente la capacidad de respuesta ante siniestros. Esta escasez de personal no solo incrementa la carga laboral sobre los miembros activos, sino que también deja en evidencia la vulnerabilidad de muchas comunidades que no cuentan con cobertura adecuada.

A las carencias en recursos humanos se suma un tema igualmente preocupante: el bajo salario que perciben muchos de estos servidores públicos. En numerosos municipios, los bomberos devengan sueldos que no superan los 15,000 pesos mensuales, una cifra que resulta insuficiente frente al nivel de riesgo y responsabilidad que conlleva su labor.

Pese a este panorama, es justo destacar los avances impulsados por la actual gestión gubernamental. El presidente Luis Abinader y la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, han promovido acciones concretas para mejorar la situación de los bomberos.

Desde la Dirección de Bomberos del Ministerio de Interior y Policía se han implementado programas de capacitación, se han renovado unidades móviles y se ha fortalecido el apoyo logístico.

Sin embargo, los desafíos persisten. Diversos sectores sociales reclaman que se establezca un salario mínimo de al menos 30,000 pesos mensuales para los bomberos, lo que garantizaría condiciones más dignas y sostenibles. Esta medida no solo respondería a una demanda histórica, sino que también serviría como incentivo para atraer nuevos talentos a la profesión.

Otro tema pendiente es la situación de los bomberos envejecientes. Se estima que al menos 500 de ellos aún permanecen en servicio activo, muchos sin haber recibido una pensión adecuada tras décadas de sacrificio. Organizaciones y representantes del sector exigen que se disponga su retiro inmediato con una pensión digna, en reconocimiento a su entrega.

  • El gobierno tiene en sus manos la oportunidad de transformar estructuralmente el sistema de bomberos, consolidando un modelo digno, justo y humano. Responder a estas demandas no es solo una cuestión de salario, sino un acto de justicia y gratitud nacional.

Un compromiso pendiente con los héroes anónimos

La figura del bombero en República Dominicana sigue siendo símbolo de entrega y vocación, pero también de abandono institucional. A diferencia de otros cuerpos de seguridad, su labor muchas veces se desarrolla sin seguro médico adecuado, sin equipos modernos y con estaciones que presentan condiciones estructurales deplorables.

La falta de inversión durante años ha dejado una huella profunda, evidenciada en unidades obsoletas, uniformes deteriorados y una escasa cobertura en zonas rurales y marginadas del país.

Frente a esta realidad, diversos sectores de la sociedad civil, incluyendo alcaldías, organizaciones comunitarias y empresarios locales, han comenzado a movilizarse en apoyo a los bomberos. Iniciativas de recaudación de fondos, donación de equipos y construcción de estaciones han surgido como respuesta a la inacción del Estado en décadas anteriores.

No obstante, estos esfuerzos, aunque valiosos, no pueden sustituir la responsabilidad institucional del gobierno central, llamado a garantizar un sistema de protección civil robusto y verdaderamente funcional.


LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR