Destruyen 3,8 toneladas de material de guerra de una disidencia de las FARC en Colombia
Durante el acto en el que se mostró la destrucción de las armas, el presidente colombiano, Gustavo Petro, señaló que mientras en otros lugares se lanzan bombas, en su país se busca que "no estallen".
Actualizado: 15 de Octubre, 2025, 09:44 PM
Publicado: 15 de Octubre, 2025, 09:37 PM
Puerto Asís (Colombia).– Las autoridades de Colombia destruyeron 3,8 toneladas de material de guerra entregadas por la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), una disidencia de las antiguas FARC, con la que el Gobierno del presidente Gustavo Petro mantiene negociaciones de paz.
La operación se llevó a cabo en el departamento de Putumayo, fronterizo con Perú y Ecuador.
Durante el acto simbólico de destrucción, el presidente Petro destacó el contraste con otros escenarios del mundo: "Mientras en otros lugares se lanzan bombas, aquí buscamos que no estallen". Subrayó además que la seguridad humana "se mide en vidas y entre menos muertos, mejor".
12.000 minas menos en potencial
El capitán Jonathan Chaparro, comandante del Grupo Marte de la Sexta División del Ejército, explicó que entre el material destruido había tres toneladas de nitrato de amonio y combustible, con las que se podrían haber fabricado unas 12.000 minas antipersonales, 200 granadas y 15.000 cartuchos de munición.
"La importancia de esta destrucción es salvar vidas, tanto de la población civil como de las tropas", afirmó el oficial, destacando el valor estratégico y humanitario del operativo.
Gesto de paz en proceso verificado
Este acto marca el inicio de la destrucción progresiva de 14 toneladas de material de guerra entregadas por la CNEB como gesto de paz en los departamentos de Putumayo y Nariño.
El proceso es acompañado por la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la OEA (MAPP/OEA), la Fuerza Pública y la Consejería Comisionada de Paz.
La CNEB está compuesta por los Comandos de la Frontera y la Coordinadora Guerrillera del Pacífico, grupos que continúan en diálogo con el Gobierno tras su escisión de la disidencia conocida como Segunda Marquetalia.
Negociaciones pese a antecedentes violentos
A los Comandos de la Frontera se les atribuyó un ataque ocurrido el 9 de mayo en la Amazonía ecuatoriana, que dejó doce muertos, entre ellos once militares, aunque el grupo ha negado responsabilidad.
La entrega de armas fue acordada en una reunión de la Subcomisión de Garantías de Seguridad celebrada en julio en el resguardo indígena Inda Zabaleta, municipio de Tumaco, en el departamento de Nariño.
En abril pasado, el Gobierno también destruyó una tonelada de armamento entregada por el Frente Comuneros del Sur, una disidencia del ELN, como parte de otro proceso de paz. Estos avances forman parte de la apuesta de Petro por una paz total en el país.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
