Falta de educación sexual y tolerancia propician embarazo adolescente en México
Datos revelan que muchas adolescentes desconocen cómo prevenir embarazos e infecciones.
Actualizado: 14 de Agosto, 2025, 10:38 PM
Publicado: 14 de Agosto, 2025, 10:32 PM
Guadalajara (México).– La falta de una educación sexual integral desde la niñez y la normalización de relaciones entre menores y adultos son factores determinantes en el aumento del embarazo adolescente en México, gran parte de ellos originados por violencia sexual, advirtieron expertas en derechos reproductivos y sociales.
En entrevista con EFE, Anahí Rodríguez, activista en derechos reproductivos y menstruales, señaló que el problema radica en la ausencia de educación sexual desde edades tempranas, junto con la resistencia social a hablar de estos temas en las aulas.
"Es la falta de una educación sexual integral desde la primaria y eso también un poco por la responsabilidad de la sociedad y del Estado, en el sentido de que la misma sociedad muchas veces impide que los profesores y las profesoras les den estos temas a los niños y a las niñas, porque creen que va a haber promiscuidad", explicó Rodríguez.
Niñas sin herramientas para detectar abusos
Jazmín Quesada, trabajadora social e investigadora independiente, coincidió en que muchas niñas y adolescentes no cuentan con herramientas de autocuidado ni con educación sexual básica que les permita identificar y rechazar conductas abusivas, en contextos donde entre 75 % y 80 % de los agresores sexuales son familiares.
"No tienen las herramientas necesarias para estar alertas. A niñas y niños se les enseña a obedecer, a no decir que no, a no gritar; y eso, en muchos hogares, se convierte en una regla impuesta", explicó.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023, el 52 % de las adolescentes entre 12 y 19 años no sabe que el condón masculino previene embarazos e infecciones de transmisión sexual, lo que evidencia las fallas en la formación sobre salud reproductiva.
Factores sociales y económicos agravan la situación
Quesada también subrayó que este fenómeno tiene un trasfondo socioeconómico y cultural. En muchas comunidades, las relaciones entre adolescentes y hombres mayores son aceptadas por las familias, bajo la percepción de que el hombre funciona como proveedor y protector.
"Familiar y socialmente están permitidas este tipo de relaciones mientras haya el cumplimiento de esos roles. Otro factor es lo económico, pues muchas madres solteras no pueden sostener solas a varios hijos y ven en la hija una salida del núcleo familiar", afirmó.
Las activistas coincidieron en que cuando estas relaciones resultan en embarazo, la respuesta institucional es insuficiente, a pesar de que las leyes mexicanas, a través de la norma NOM-046, permiten la interrupción legal del embarazo por violación, incluso sin el consentimiento de los padres. Sin embargo, esta opción rara vez se aplica en la práctica.
En lo que va de 2025, el Centro de Atención a la Adolescente Embarazada del Hospital Civil ha recibido a 153 niñas embarazadas, según su coordinadora, Hiliana Romo.
"Para ellas, su proyecto de vida se acabó, y esto tiene implicaciones en la violencia que están dispuestas a aceptar por parte de sus parejas", advirtió Romo.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »