EEUU despliega buques y advierte que usará "todo su poder" contra el narcotráfico vinculado a Maduro
La Casa Blanca responsabiliza directamente al dictador Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar el Cartel de los Soles, una organización criminal vinculada al tráfico de drogas.
Actualizado: 20 de Agosto, 2025, 12:53 AM
Publicado: 20 de Agosto, 2025, 12:39 AM
EE.UU..– Estados Unidos advirtió este martes que está dispuesto a utilizar "todo su poder" para frenar el narcotráfico procedente de Venezuela, luego del despliegue de tres buques de guerra con 4,000 soldados cerca de las costas del país suramericano.
La Casa Blanca responsabiliza directamente al dictador Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar el Cartel de los Soles, una organización criminal vinculada al tráfico de drogas.
La portavoz del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, aseguró en rueda de prensa que "Maduro no es un presidente legítimo, sino un fugitivo acusado por narcotráfico", y que la administración del presidente Donald Trump considera al régimen chavista como una amenaza para la seguridad nacional.
El despliegue contempla submarinos nucleares, aviones de reconocimiento y destructores con misiles, lo que representa una de las mayores presiones militares recientes en la región.
La maniobra busca combatir el tráfico de drogas y contrabando que fluye desde el Caribe hacia Estados Unidos. Según fuentes del Departamento de Defensa citadas por CNN, la estrategia también responde al compromiso de la administración Trump de reforzar el control de las fronteras y repeler "toda forma de invasión", incluyendo narcotráfico e inmigración masiva.
- En respaldo a la operación, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, reiteró que el Ejército estadounidense tiene la facultad de actuar contra amenazas que comprometan la estabilidad del país, extendiendo esa interpretación al ámbito internacional.
Washington sostiene que ha incautado más de 30 toneladas de cocaína vinculadas al entorno de Maduro, y ha confiscado activos valorados en más de 700 millones de dólares.
La reacción regional no se hizo esperar.
El régimen de Cuba condenó el despliegue militar y acusó a Estados Unidos de actuar bajo una "agenda corrupta", mientras que el gobierno venezolano movilizó a millones de milicianos en lo que describió como un "plan de paz". Caracas advirtió que las amenazas estadounidenses afectan no solo a Venezuela, sino a toda la región.
En medio del aumento de tensiones, el Departamento de Justicia de Estados Unidos duplicó la recompensa por la captura de Nicolás Maduro a 50 millones de dólares, reforzando su ofensiva legal y militar contra el régimen chavista.
Este escenario marca un nuevo punto de inflexión en la relación entre Washington y Caracas, con posibles repercusiones regionales.Además del despliegue militar y las acciones judiciales, Estados Unidos ha intensificado su presión diplomática sobre gobiernos de la región para que no respalden al régimen de Maduro.
