El Brent sube 0,94 % hasta 63,32 dólares después de que Trump rebajase el tono con China

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, avanzó 0,59 dólares con respecto a la última cotización en el International Exchange (ICE), cuando finalizó en 62,73 dólares.

3 minutos de lectura
El Brent sube 0,94 % hasta 63,32 dólares después de que Trump rebajase el tono con China

Escuchar el artículo
Detener
Londres.– El precio del barril de petróleo Brent para entrega en diciembre subió este lunes un 0,94 %, cerrando la sesión en el Mercado de Futuros de Londres a 63,32 dólares.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, avanzó 0,59 dólares respecto a la última cotización en el International Exchange (ICE), donde finalizó en 62,73 dólares.

Reacción positiva a señales diplomáticas

El Brent reaccionó al alza después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmara que el presidente Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, mantienen sus planes de reunirse este mes, pese a las recientes tensiones comerciales entre ambas potencias.

Estas declaraciones se dieron justo un día después de que Trump rebajara el tono frente a China, tras haber amenazado con aranceles del 100 % a productos chinos y con nuevos controles tecnológicos, en respuesta a las últimas restricciones chinas sobre la exportación de tierras raras.

Optimismo tras una semana de caídas

El crudo europeo cerró la semana anterior en sus niveles mínimos desde mayo, afectado por los temores de los inversores a que las tensiones comerciales derivaran en una menor demanda de petróleo por parte de China.

Esa perspectiva alimentaba el miedo a un posible exceso de oferta en el mercado internacional, lo que presionó los precios a la baja durante varios días.

Claro. Aquí tienes los antecedentes generales basados en la información del texto sobre la variación del precio del petróleo Brent:

Antecedentes

El petróleo Brent, referencia clave para Europa y otros mercados internacionales, ha mostrado una alta volatilidad en los últimos meses, influenciada principalmente por las tensiones geopolíticas y comerciales entre las principales economías del mundo, especialmente Estados Unidos y China.

Durante la última semana, el crudo se había ubicado en sus niveles más bajos desde mayo, debido a los temores del mercado respecto a una posible reducción en la demanda mundial, particularmente por parte de China, el mayor importador global de petróleo.

Este escenario de incertidumbre económica, motivado por la posibilidad de nuevos aranceles y restricciones tecnológicas, también generó expectativas de un posible exceso de oferta.

    Sin embargo, recientes declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, confirmando que los presidentes Donald Trump y Xi Jinping aún planean reunirse este mes, contribuyeron a una recuperación parcial en el precio del barril de Brent, al interpretarse como una señal de posible distensión diplomática entre ambas potencias.

    Este contexto refleja cómo los factores políticos y comerciales influyen de forma directa sobre los mercados energéticos, condicionando tanto los precios como las decisiones de inversión y producción a nivel global.




    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR