Reforma laboral avanza sin eliminar cesantía: ahora el debate pasa a la Cámara de Diputados

El proyecto de reforma laboral aprobado por el Senado mantiene el régimen de cesantía, lo que ha sido respaldado por congresistas que aseguran no permitirán alteraciones a este derecho adquirido.

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El proyecto de reforma laboral aprobado por el Senado de la República Dominicana ha generado un nuevo escenario de debate en la Cámara de Diputados, especialmente en torno al régimen de cesantía, uno de los puntos más sensibles para los trabajadores.

La propuesta, respaldada por representantes del sector sindical, empresarial y gubernamental, fue consensuada en la mesa de diálogo tripartita y ha sido valorada por legisladores como un avance que protege los derechos adquiridos de la clase trabajadora.

Uno de los aspectos destacados del proyecto es que no elimina la cesantía, tal como proponían sectores empresariales en versiones anteriores.

En cambio, introduce mejoras como la modificación del artículo 97 del Código de Trabajo, que ahora contempla que, en caso de renuncia por acoso laboral, el trabajador tendrá derecho a recibir el pago de cesantía como si hubiera sido despedido.

"Lo que esperamos es que pronto salgamos de esta aprobación para que el país tenga una nueva legislación con la cesantía incluida y sin afectar los derechos adquiridos de los trabajadores", expresó un senador al presentar el proyecto ante la Cámara Baja.

Varios diputados han manifestado que respaldan esta posición y que no apoyarán ninguna propuesta que implique reducir los beneficios laborales existentes.

Sin embargo, en la Cámara de Diputados aún se estudia otro anteproyecto de reforma laboral que podría reabrir puntos de discusión ya superados en el Senado.

Algunos legisladores consideran que este segundo texto representa un riesgo para la estabilidad del consenso logrado. Por ello, han instado a que se tome como base el proyecto ya aprobado por el Senado e integrar en él los aportes que ha venido trabajando la Comisión de la Cámara.

  • "El proyecto aprobado en el Senado fue fruto de un consenso entre trabajadores, empleadores y el Gobierno. No podemos echar por la borda ese esfuerzo", comentó un diputado. Se espera que en los próximos días la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja continúe con las evaluaciones técnicas y legislativas del proyecto.

La discusión promete ser intensa, pero muchos legisladores confían en que finalmente se logrará una ley moderna, justa y que mantenga la protección de los derechos laborales fundamentales, como lo es la cesantía, considerada por muchos como una conquista histórica de los trabajadores dominicanos.

Reacciones de los sectores involucrados

Desde el sector sindical, voceros han reiterado su apoyo al proyecto aprobado por el Senado, destacando que refleja el resultado de años de lucha y negociación.

Aseguran que la defensa de la cesantía no es negociable, ya que representa un respaldo esencial para los trabajadores en caso de despido injustificado o renuncia por causas graves, como el acoso laboral.

Por su parte, representantes del sector empresarial han mostrado reservas ante la inclusión de nuevas causas para el pago de cesantía, aunque valoran el avance del diálogo tripartito. Algunos sostienen que el sistema laboral dominicano necesita modernizarse para fomentar la competitividad y atraer inversiones, sin que ello implique sacrificar derechos fundamentales.



LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR