Carlos Amarante Baret sobre la educación y el gobierno: "Hay que arrancar el año escolar"
Carlos Amarante Baret expone su visión sobre la educación y el sector agropecuario en República Dominicana.
Actualizado: 20 de Agosto, 2025, 11:21 AM
Publicado: 20 de Agosto, 2025, 10:05 AM
Santo Domingo.– Carlos Amarante Baret, exministro de Educación, afirmó que "hay que iniciar el año escolar. No me gusta eso de que, bueno, que hay que posponerlo, que hay que esperar. Hay que arrancar. ¿Cómo sea? Hay que arrancar. Una hora que se pierde es una hora que no se recupera."
Durante una entrevista en el programa El Despertador, indicó que "Ninguno de los problemas que toca al Ministerio de Educación le es atribuible al Ministro de Cámpus, porque él llegó hace unos días, en febrero.
Ese es el resultado de dos administraciones anteriores que han llevado el sistema educativo dominicano en estos cinco años a un fracaso."
Cristóbal Colón modernos
Criticó la postura del gobierno actual al decir: "Los amigos que están gobernando llegaron con la idea de que la República estaba comenzando con ellos, que ellos son los más serios y honestos, que nada se había hecho, que todo se lo habían robado, y que por primera vez se iban a comenzar a hacer cosas positivas. Una concepción adanista, al estilo ´son los Cristóbal Colón modernos, todo comenzó con ellos.´ Y ahí comenzó su fracaso."
Sobre el papel del Ministerio de Educación, expresó: "La vocación y misión del Ministerio no es comprar solares, no es hacer escuelas, no está para eso. Lo planteé al presidente, que ese dinero fuera para Obras Públicas, pero la sociedad estaba a la expectativa con el 4%."
Recordó su gestión diciendo: "Me tocó construir casi 15 mil aulas en tres años. Después que salí, en diez años no se han hecho ni siete mil. ¿Sabes por qué? Porque ha prevalecido la irresponsabilidad, el no asumir compromisos con la educación y la crítica alegre mientras se dispendiaba el dinero."
Pobreza y desigualdad
Sobre la falta de planificación, agregó: "Llegaron sin planes porque les sorprendió llegar al gobierno. Tenían programa de gobierno, pero estaban escritos para la foto."
Acerca de la ejecución presupuestaria señaló: "Se debieron invertir 52 mil millones en infraestructura en los primeros tres meses, y solo se invirtieron 12 mil. Están ejecutando el presupuesto. Eso obedece a incapacidad, incompetencia, y problemas de flujo de efectivo."
Sobre el sector privado y la economía dijo: "El gobierno debe ser un facilitador del desarrollo privado, pero no lo está haciendo. La economía dominicana muestra decrecimiento, no se generan empleos, y todo se convierte en una tormenta perfecta para la pobreza y desigualdad."
En cuanto al agropecuario, declaró: "En Moca han desaparecido decenas de pequeños y medianos productores. Hay un oligopolio que tiene acuerdos con el gobierno para suplantar a los pequeños. Esto es un gobierno empresarial, que trabaja para un grupo pequeño de grandes empresarios."
Respecto a la unificación de ministerios, manifestó: "No estoy de acuerdo con unificar los dos ministerios. Eso es un invento para sacar 25 mil millones del 4%, un fraude al 4%. Eso afectará la calidad educativa y los programas."
Explicó que "El presupuesto de educación superior es de 28 mil millones, aparte del 4% para educación preuniversitaria. Con la fusión, se va a economizar 28 mil, que sacarán del 4%, afectando la educación preuniversitaria."
Finalmente, sobre el presidente Luis Abinader, dijo: "Reconozco que políticamente dio un paso importante diciendo que no se repostula. Eso da certidumbre a los actores políticos. Pero le quedan tres años para salir por la puerta grande, porque la deriva que lleva su gobierno es de terminar tristemente recordado como administraciones anteriores."
