Haití registró más de 2.100 homicidios entre junio y agosto de 2025, según la ONU

Además, según el informe, entre el 1 de junio y el 31 de agosto, las bandas secuestraron a 334 personas, entre ellas 69 mujeres, 10 niñas y 14 niños, frente a los 328 secuestros registrados en los tres meses anteriores.

3 minutos de lectura
Haití registró más de 2.100 homicidios entre junio y agosto de 2025, según la ONU

Escuchar el artículo
Detener

Puerto Príncipe.– Entre el 1 de junio y el 31 de agosto la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH) registró 2.123 homicidios en todo el país:

Entre ellas 161 mujeres, 16 niñas y 29 niños, lo que implica un descenso del 10 % respecto a las 2.364 víctimas contabilizadas entre marzo y mayo.

Según el último informe trimestral publicado este miércoles por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Haití, el número de homicidios ha aumentado de forma alarmante en los departamentos de Artibonite y Centro, donde se registraron 1.303 víctimas entre enero y agosto de este año, frente a las 419 del mismo periodo en 2024 un aumento del 210 %.

    Secuestros, drones y víctimas civiles

    Además, el informe señala que entre el 1 de junio y el 31 de agosto las bandas secuestraron a 334 personas (incluyendo 69 mujeres, 10 niñas y 14 niños), frente a los 328 secuestros de los tres meses anteriores.

    También declara que entre junio y septiembre de 2025 al menos 733 personas murieron y otras 423 resultaron heridas en operaciones de las fuerzas de seguridad contra bandas. De estas víctimas, el 78 % eran miembros de bandas y el 22 % residentes afectados por balas perdidas en sus hogares o durante actividades cotidianas.

    Entre el 1 de marzo y el 20 de septiembre, las operaciones con drones causaron al menos 547 muertos (527 presuntos miembros de bandas y 20 civiles, incluyendo 11 niños) y 489 heridos (461 presuntos miembros de bandas y 28 civiles, incluyendo 9 niños).


    Infraestructura de seguridad y transición política

    La ONU destaca que la expansión de las bandas se ha ralentizado en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, pero que han seguido extendiéndose por las zonas periféricas de la capital y por los departamentos de Artibonite y Centro.

    "La violencia armada sigue amenazando la transición en curso. No se pueden lograr avances sostenibles en el frente político y electoral sin una mejora significativa de la situación en materia de seguridad", recuerda la ONU.

    La institución subraya la necesidad de tomar decisiones cruciales de cara al 7 de febrero de 2026, fecha límite para el restablecimiento de las instituciones democráticas en Haití, y advierte: "Haití no puede permitirse un vacío político".

    El informe añade que aún no hay un calendario definido para las elecciones, aunque los preparativos técnicos continúan. "Solo un diálogo dirigido y controlado por los haitianos puede conducir el proceso de restablecimiento de la gobernanza democrática", indica la ONU.

    En cuanto a las fuerzas de seguridad del país, al 31 de agosto la Policía Nacional de Haití contaba con 13.501 agentes, de los cuales 1.776 eran mujeres (13,2 %). Entre junio y agosto, la policía informó de la pérdida de 27 agentes, 13 de ellos asesinados a tiros.

    Asimismo, persisten graves deficiencias operativas: de los 116 vehículos blindados, 25 no están operativos, 23 fueron destruidos durante operaciones y 2 estarían en manos de bandas; de las 413 comisarías del país, 79 continúan sin estar operativas.

    Por último, la ONU estima que la situación en las prisiones haitianas sigue siendo desastrosa, marcada por hacinamiento, falta de ventilación, acceso limitado a atención sanitaria y escasez de alimentos, lo que ha contribuido a un elevado número de muertes.


    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR