Trump dice que si continúa campaña contra narcotráfico por tierra notificará al Congreso
"Si no lo hacemos, van a entrar cientos de miles de personas por tierra, porque ya no vienen por barco", aseguró Trump al ser cuestionado sobre sus acciones militares cerca de la costa venezolana.
Actualizado: 22 de Octubre, 2025, 06:05 PM
Publicado: 22 de Octubre, 2025, 06:00 PM
"Si no lo hacemos, van a entrar cientos de miles de personas por tierra, porque ya no vienen por barco", aseguró Trump, al ser cuestionado sobre sus acciones militares cerca de la costa venezolana.
El mandatario afirmó que ordenará bombardeos contra posibles objetivos terrestres como parte de una campaña de ejecución contra personas ligadas al tráfico de drogas.
Amenaza de acciones terrestres
"Les daremos un duro golpe cuando entren por tierra", reiteró Trump y agregó que "aún no lo han experimentado, pero ahora estamos totalmente preparados para hacerlo".
El republicano añadió que "probablemente" su Administración acudirá al Congreso posteriormente para explicar con exactitud lo que están haciendo antes de lanzar ataques por tierra.
Sin embargo, aclaró que, a su juicio, no necesitan permiso para actuar, ya que cuentan con la autorización legal correspondiente.
Operaciones en el Caribe y el Pacífico
Este miércoles, el Departamento de Guerra de EE.UU. confirmó el que sería el octavo ataque a narcolanchas y el primero registrado en el Pacífico, desde que el Pentágono iniciara una operación antidrogas en el Caribe.
Hasta ahora, se han hundido al menos siete embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico, la mayoría cerca de las costas de Venezuela.
La presencia de navíos y aeronaves militares estadounidenses ha generado una escalada en las tensiones diplomáticas con los Gobiernos de Colombia, encabezado por Gustavo Petro, y de Venezuela, liderado por Nicolás Maduro.
Trump acusa a ambos mandatarios de dirigir "redes de narcotráfico" desde sus países, algo que tanto Colombia como Venezuela han negado rotundamente.
Desde hace meses, Estados Unidos ha intensificado sus operaciones antidrogas en el Caribe y el Pacífico, enfocándose especialmente en embarcaciones sospechosas cerca de las costas de Venezuela.
El gobierno de Donald Trump sostiene que estas acciones responden a una estrategia contra redes de narcotráfico que, según Washington, operan desde países como Venezuela y Colombia. Esta ofensiva ha generado tensiones diplomáticas con ambos gobiernos, que rechazan las acusaciones y critican la presencia militar estadounidense en la región.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
