Japón registró un déficit comercial de 1.547 millones de dólares en septiembre

El saldo negativo del noveno mes de 2025 fue un 23,3 % inferior al anotado el año pasado y un 3,4 % menor al registrado en agosto, según los datos publicados por el Ministerio de Finanzas.

3 minutos de lectura
Japón registró un déficit comercial de 1.547 millones de dólares en septiembre

Escuchar el artículo
Detener

Tokio.— Japón registró en septiembre un déficit comercial de 234.620 millones de yenes (unos 1.547 millones de dólares), según informó este miércoles el Ministerio de Finanzas del país asiático.

El saldo negativo representa una reducción del 23,3 % respecto al mismo mes de 2024, y un 3,4 % menos comparado con agosto, lo que indica una leve mejora en el balance comercial japonés.

Durante el noveno mes del año, las exportaciones crecieron un 4,2 % interanual, alcanzando los 9,41 billones de yenes (62.067 millones de dólares), mientras que las importaciones subieron un 3,3 %, hasta los 9,64 billones de yenes (63.611 millones de dólares).


Déficit con China y la Unión Europea

Por países, Japón registró con China, su principal socio comercial, un déficit de 773.696 millones de yenes (5.100 millones de dólares), un 18,8 % más que el obtenido en septiembre del año anterior.

En el caso de la Unión Europea, tercer socio comercial, el país asiático anotó un déficit de 233.436 millones de yenes (1.537 millones de dólares), lo que representa un aumento del 59,7 % interanual.

Superávit con EE. UU. y México, pero en descenso

Con Estados Unidos, segunda mayor economía asociada a Japón, el país logró un superávit comercial de 523.345 millones de yenes (3.450 millones de dólares), aunque esta cifra representa una disminución del 37,7 % respecto a septiembre de 2024.

También obtuvo superávit con México por valor de 79.376 millones de yenes (523 millones de dólares), lo que supone una reducción del 12,4 % interanual.

    En contraste, el déficit con Brasil se redujo en un 29 %, hasta los 48.420 millones de yenes (319 millones de dólares), mientras que con Chile aumentó un 1,8 %, alcanzando los 89.586 millones de yenes (590 millones de dólares).

    Antecedentes

    Japón ha enfrentado en los últimos años un desequilibrio comercial influenciado por factores como el aumento de los precios energéticos, la debilidad del yen y la dependencia de importaciones para cubrir su demanda de recursos.

    Aunque el país ha buscado impulsar sus exportaciones tecnológicas y automotrices, la recuperación económica global desigual ha afectado sus resultados comerciales.

    En 2024, Japón alternó entre meses de superávit y déficit, reflejando una economía vulnerable a las tensiones geopolíticas, especialmente en sus relaciones comerciales con China, EE. UU. y la UE. La inflación global y los costos logísticos también han impactado su balanza comercial.

    Este nuevo informe de septiembre de 2025 mantiene la tendencia reciente: déficit leve, pero con señales de estabilización gracias al crecimiento de exportaciones.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR