La juventud dominicana, ¿en qué está?

No resiste ningún análisis la actitud que asumen hoy nuestros jóvenes ante las tantas necesidades.

3 minutos de lectura
La juventud dominicana, ¿en qué está?

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– 1.- En la actualidad, aunque la juventud dominicana está demostrando indiferencia a la lucha social generadora de cambios estructurales, de todas maneras hay que incentivarla, animarla para que se ponga en tensión.

2.- Históricamente, los jóvenes de cada país son los intérpretes de las ideas renovadoras, las que anuncian la llegada del hermoso porvenir.

3.- Se supone que el joven no está atado a lo que representa el pasado, a lo antiguo, sino a lo flamante, al presente.

4.- Los muchachos dominicanos, que son testigos directos de las malas condiciones de vida que padece su pueblo, están en la imposibilidad de comportarse con desdén y desinterés.

5.- La pasión, el entusiasmo y el dinamismo deben apoderarse de jovencitas y jovencitos y actuar con amor y apego, jamás con desgano.

6.- La situación de los jóvenes, al igual que la de los estudiantes, es diferente a la de los que están relacionados con la producción. Son segmentos y clases con características y misiones distintas.

 7.- En el medio social dominicano, los jóvenes están llamados a incidir de manera determinante en el desarrollo de la lucha política y social.

8.- El comportamiento que asume el joven dominicano de hoy favorece a la minoría nacional y conspira contra las grandes mayorías.


     9.- Ante un pueblo con tanta pobreza, nuestros jóvenes deben comportarse como actores en la brega popular, demandantes de las más justas causas y querellantes en todos los escenarios.

     10.- La juventud dominicana de hoy tiene que asumir la queja de los de abajo, la protesta de los marginados sociales, el descontento de los oprimidos y la desazón de toda la colectividad.

    11.- El jovencito y la jovencita del país deben demostrar que, por lo mal que vive su pueblo, ellos permanecen quejosos, disgustados, insatisfechos y ofendidos en sus sanos sentimientos.


      12. No resiste ningún análisis la actitud que asumen hoy nuestros jóvenes ante las tantas necesidades que lleva encima la población dominicana. Es posible pensar que la juventud nuestra cree que será la heredera de los poderes y beneficios de que gozan las clases dominantes ya en decadencia.

      13.- Los jóvenes dominicanos están presenciando a un país entregado a los intereses extranjeros y a un pueblo que en su gran mayoría carece de lo indispensable para vivir dignamente.

      14.- Las jovencitas y los jovencitos nuestros, que tengan sensibilidad, deben motorizar encuentros en centros de estudios secundarios y universitarios para examinar el papel de la juventud dominicana hoy en la lucha política y social.


         15.- El pueblo dominicano resulta beneficiado si sus jóvenes deciden someter a una investigación sensata cuál es su participación en la actualidad en el quehacer político y social en procura de lograr un nuevo ordenamiento que haga posible el desarrollo humano.

        La juventud dominicana

        16.- Si no es la juventud dominicana de ahora la que incida para cambiar el orden social que padecemos, será obra de jóvenes de otra época. Lo importante es que la renovación tenga efecto, de lo que no tenemos la menor duda.


        Ramón Antonio (Negro) Veras

        Ramón Antonio (Negro) Veras

        Biografía completa »
        LO MÁS LEÍDO
        LO MÁS VISTO
        TE PUEDE INTERERSAR