Una realidad contra el pueblo
A los pobres se les hace difícil en extremo la falta de las cosas más precisas para una existencia digna.
Actualizado: 15 de Octubre, 2025, 10:05 AM
Publicado: 15 de Octubre, 2025, 08:57 AM
Santo Domingo.– 1.- Cada día que transcurre esperamos para nuestro pueblo una mejoría, pero la realidad que vivimos nos enseña que por mucho tiempo las penurias estarán ahí y agravándose.
2.- A los pobres se les hace difícil en extremo la falta de las cosas más precisas para una existencia digna.
3.- La organización social en nuestro país está diseñada para generar desgracia que afecta a la gran mayoría de la población, con la agravante de que la gente del pueblo se encuentra en una encrucijada.
4.- La dificultad que obstaculiza la realización para el bienestar de los oprimidos se comprueba por la composición de la misma sociedad.
5.- A los poderosos, a los muy ricos del país, no les conviene para nada una modificación del actual ordenamiento.
6.- Las clases dominantes dominicanas tienen la firme creencia de que su vigencia depende de que todo siga como hasta ahora, sin modificación de ninguna clase.
7.- La debilidad del sistema predominante en el país hace posible una clase obrera con poca fuerza y su flojedad la lleva a no tener la energía necesaria para forcejear con los grupos de poder.
8.- El movimiento obrero carece de incidencia y los líderes sindicales llegan hasta a promover la reelección del sistema causante de la opresión de los trabajadores.
9.- Los intelectuales y las diversas capas medias se conforman con las migajas que les tiran los adinerados o el boroneo que de lástima les llega desde el Palacio Nacional.
10.- Los grupos populares han perdido el dinamismo de ayer; no se nota su presencia en las calles y en las plazas públicas, levantando sus consignas y demandando reivindicaciones.
11.- El ambiente político partidario electoral es un asunto bajo control de las clases dominantes, utilizado para cada cuatro años legitimar el orden establecido y las instituciones del Estado.
12.- Desde cualquier ángulo que se examine la realidad del país, los resultados no son favorables para bien del pueblo, el cual luce atrapado, agarrado por sus adversarios.
13. Tal vez estamos equivocados, pero la materialidad nos dice que, por ahora, las clases dominantes y sus aliados extranjeros cuentan con el dominio absoluto de las actividades políticas y sociales del país.
14.- Lo más grave para el pueblo dominicano es que quienes disponen del poder no tienen adversarios por el momento que les puedan regatear su dominio del Estado.
15.- De parte de las mujeres y los hombres de aquí, con vocación democrática, está haciendo falta voluntad y decisión política para, mediante una labor consciente, organizar y movilizar a las masas populares.
16.- Lo que en el país son los más deben accionar con el único objetivo de alcanzar el poder y así construir una democracia como la necesitamos y merecemos.


