Los efectos de la actividad física y el consumo energético siguen cuando cesa el ejercicio
El estudio analizó el "presupuesto energético" de 75 adultos de entre 19 y 63 años, cuyos niveles de actividad iban desde el sedentarismo hasta la práctica de carreras de ultra resistencia.
Actualizado: 20 de Octubre, 2025, 04:35 PM
Publicado: 20 de Octubre, 2025, 04:30 PM
Madrid, 20 oct (EFE).– Un equipo internacional de investigadores ha confirmado que los efectos positivos del ejercicio físico se mantienen incluso después de cesar la actividad, ya que el movimiento incrementa el gasto energético total sin reducir el consumo necesario para funciones básicas como la respiración o la circulación sanguínea.
El estudio, liderado por la Universidad Virginia Tech (EE.UU.), contó con la participación de las universidades de Aberdeen (Reino Unido) y Shenzhen (China), además de investigadores de España. Sus conclusiones han sido publicadas este lunes en la revista científica PNAS.
La investigación respalda la idea de que moverse más equivale a gastar más energía, sin que el cuerpo realice compensaciones metabólicas negativas que afecten su funcionamiento.
Un modelo energético "aditivo"
El estudio analizó el "presupuesto energético" de 75 adultos de entre 19 y 63 años, con niveles de actividad que iban desde el sedentarismo hasta carreras de ultra resistencia.
Para ello, los investigadores utilizaron una técnica de medición que consistió en el consumo de isótopos de oxígeno e hidrógeno, seguido del análisis de las variaciones en orina durante dos semanas. Al mismo tiempo, los movimientos de los participantes fueron registrados mediante sensores portátiles.
Los resultados mostraron que, a mayor actividad física, mayor quema de calorías, independientemente de la composición corporal. Además, el cuerpo no reduce la energía destinada a funciones esenciales, lo que refuerza el modelo energético aditivo frente al modelo de salario fijo, en el que se "resta" energía de otras funciones.
Implicaciones para la salud y la evolución humana
El equipo comprobó también que las personas más activas pasan menos tiempo sentadas y son menos propensas a la inactividad prolongada, lo cual refuerza la idea de que un mayor nivel de actividad física conlleva un gasto energético total superior, sin comprometer la salud.
Entre los investigadores participantes destacan los españoles Guillermo Zorrilla, del Laboratorio de Evolución Humana de la Universidad de Burgos, y Olalla Prado, profesora de la Universidad Europea de Madrid, especializada en metabolismo energético humano.
Zorrilla explicó a EFE que también compararon poblaciones activas de diferentes regiones del mundo con sociedades más sedentarias, y descubrieron que, aunque el gasto energético se incrementa con la actividad, el cuerpo activa mecanismos compensatorios para evitar que se sobrepasen límites que pudieran afectar funciones vitales.
"Es como si las personas con más actividad tuvieran un mayor presupuesto energético", concluyó Zorrilla.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
