Macron apuesta por el continuismo de Lecornu para superar el bloqueo político

Ni los llamamientos al adelanto electoral, procedentes sobre todo de la ultraderecha de Marine Le Pen y del grupo izquierdista de Jean-Luc Mélenchon, ni las peticiones de socialistas, comunistas y ecologistas de apostar por un Ejecutivo de izquierdas impidieron al presidente seguir optando por una figura de su círculo cercano.

3 minutos de lectura
Macron apuesta por el continuismo de Lecornu para superar el bloqueo político

Escuchar el artículo
Detener

París.– La semana que comenzó con la dimisión del primer ministro Sébastien Lecornu terminó con su renombramiento al frente del Gobierno francés. El presidente Emmanuel Macron decidió mantener al mismo jefe de Gobierno en un intento por contener la crisis política que amenaza con paralizar al país.

Ni los llamados a un adelanto electoral, impulsados por la ultraderecha de Marine Le Pen y la izquierda de Jean-Luc Mélenchon, ni las propuestas de un Ejecutivo progresista por parte de socialistas, comunistas y ecologistas, frenaron la decisión del presidente, que volvió a apostar por un aliado cercano.

Con 39 años, Lecornu es uno de los rostros más fieles del macronismo y el único político presente en todos los gobiernos desde 2017. Su principal desafío será encontrar una mayoría parlamentaria para aprobar el presupuesto de 2026, en medio de una compleja situación financiera.


Lecornu recibe "carta blanca" para negociar apoyos

Macron anunció que el primer ministro tendrá "carta blanca" para negociar con las distintas fuerzas políticas. Lecornu, por su parte, prometió utilizar esa libertad para abrir el diálogo con el fin de asegurar la gobernabilidad.

Uno de los temas más polémicos es la reforma de pensiones, adoptada en 2023 sin voto parlamentario, considerada la más ambiciosa del mandato de Macron. Mientras sectores del oficialismo como Edouard Philippe la respaldan, la izquierda moderada exige su derogación como condición para apoyar al nuevo Ejecutivo.

El nombramiento de Lecornu se formalizó tarde en la noche, tras una reunión entre Macron y los líderes de los partidos moderados. Los representantes de Le Pen y Mélenchon no participaron del encuentro.


Macron intenta evitar elecciones anticipadas

Pese al creciente malestar entre los aliados del centro y la derecha moderada, Macron concluyó que la mayoría prefiere evitar elecciones anticipadas, ya que las encuestas favorecen principalmente a la extrema derecha.

Paradójicamente, Lecornu es el mismo político que, apenas días antes, había renunciado al cargo al considerar que no existían condiciones para gobernar. Sin embargo, tras consultar a todas las fuerzas, recomendó el nombramiento de otro jefe de Gobierno... antes de ser reconfirmado en el puesto.

Macron también llamó personalmente al líder socialista Olivier Faure antes de anunciar el nombramiento, en un intento de lograr apoyos para esta segunda etapa de su mandato. Pero las tensiones persisten: el bloque centrista muestra signos de fractura, y Faure advirtió que podría apoyar una moción de censura si no recibe garantías concretas.


Reforma congelada y ambiciones presidenciales frenadas

La carta que planea jugar Lecornu es la congelación de la reforma de pensiones hasta 2027, como gesto de apertura hacia la izquierda.

    El primer ministro aseguró que aceptó el cargo "por deber" y con el objetivo de poner fin a la inestabilidad que daña la imagen de Francia. Anunció que exigirá a los miembros de su gabinete renunciar a toda ambición presidencial, de cara a las elecciones de 2027.

    Esta decisión dejaría fuera a figuras con aspiraciones como el ministro del Interior, Bruno Retailleau, y el titular de Justicia, Gérald Darmanin, y anticipa la conformación de un Gobierno más técnico que político.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR