Más de 17 años de cárcel para profesor por abusar sexualmente de tres niños en Ecuador

El pasado 24 de marzo, los padres de los niños de una escuela de la localidad de Sangolquí, en la provincia de Pichincha, denunciaron que sus hijos habían sido abusados sexualmente por el docente de la materia de Neuromotores (actividad física), "mientras 'revisaba' que llevaran la pantaloneta del uniforme deportivo", detalló el Ministerio Público en un comunicado.

4 minutos de lectura
Más de 17 años de cárcel para profesor por abusar sexualmente de tres niños en Ecuador

Escuchar el artículo
Detener

Guayaquil (Ecuador).– Un tribunal de Ecuador condenó a diecisiete años y cuatro meses de prisión a un profesor por abusar sexualmente de tres niños de 5 y 6 años, según informó este martes la Fiscalía General del Estado.

Los hechos ocurrieron en una escuela de Sangolquí, en la provincia de Pichincha, donde el docente impartía la materia de Neuromotores (actividad física). Según las denuncias, los abusos ocurrieron mientras el profesor supuestamente "revisaba" si los niños llevaban la pantaloneta del uniforme deportivo.


Identificación directa y pruebas contundentes

La denuncia fue presentada por los padres de las víctimas el pasado 24 de marzo. Los menores, tras ser escuchados en entornos protegidos, identificaron claramente a su agresor, el docente Steveen Joel P., quien fue arrestado de forma inmediata por la Policía Nacional.

Durante el juicio, la fiscal del caso presentó pruebas clave, como la valoración psicológica de los niños, informes del entorno social, el reconocimiento del lugar de los hechos y testimonios de otros profesores, así como de la directora de la institución educativa.


    Delito agravado y reincidencia bajo investigación

    "La investigación concluyó que los abusos se ejecutaron de forma continuada", detalló el Ministerio Público, razón por la cual el tribunal lo declaró culpable del delito de abuso sexual agravado.

    Además de este caso, sobre Steveen Joel P. pesan otras doce denuncias por abuso sexual a menores de entre 5 y 7 años, según datos oficiales de la Fiscalía. Las investigaciones continúan para esclarecer su presunta responsabilidad en esos otros hechos.


    Este caso se suma a una serie de denuncias de violencia sexual infantil en entornos educativos en Ecuador, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar los protocolos de prevención y denuncia en escuelas y colegios del país.

    Antecedentes genéricos sobre el abuso sexual infantil en entornos educativos

    El abuso sexual infantil en entornos educativos es una problemática persistente y altamente preocupante que afecta a niños y niñas en todo el mundo. Se refiere a cualquier tipo de agresión sexual cometida por personal docente, administrativo u otros actores dentro del ámbito escolar, aprovechando su posición de poder y confianza.

    Este tipo de violencia ocurre, en muchos casos, en espacios considerados seguros, como aulas, gimnasios, baños o patios escolares. El vínculo de autoridad que existe entre el agresor y la víctima —generalmente un adulto en posición de confianza— convierte al abuso en un delito especialmente grave y traumático.

    En países como Ecuador, los casos de abuso sexual infantil en escuelas han generado una creciente alarma social, especialmente por la repetición sistemática de casos, la lentitud judicial, la subnotificación por miedo o desconocimiento, y la revictimización de los menores durante los procesos judiciales.

    La Fiscalía, el Ministerio de Educación y organizaciones de derechos humanos han impulsado diversas medidas para enfrentar esta problemática, como campañas de prevención, protocolos de actuación ante denuncias, formación a docentes y personal escolar, así como la implementación de líneas confidenciales de denuncia.

    Sin embargo, a pesar de los avances, los casos continúan apareciendo con frecuencia preocupante, y muchos de ellos revelan patrones de abuso continuado, encubrimiento institucional o múltiples víctimas afectadas por el mismo agresor.

    Diversos informes de organismos nacionales e internacionales han señalado que, para combatir eficazmente este tipo de violencia, es fundamental garantizar una educación sexual integral, fortalecer los mecanismos de detección temprana, y asegurar que los procesos judiciales sean ágiles y respetuosos de los derechos de las víctimas.


    ¿


    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :