Sindicalistas y legisladores insisten en revisar exenciones fiscales antes de proponer reforma
Sindicalistas y legisladores alertan sobre la evasión fiscal y el gasto público en el debate por la reforma fiscal en el país.
Actualizado: 07 de Agosto, 2025, 10:37 PM
Publicado: 07 de Agosto, 2025, 10:23 PM
SANTO DOMINGO. – Mientras el Gobierno plantea la necesidad de una reforma fiscal, representantes del sector sindical, empresarial y legislativo coinciden en que antes de hablar de nuevos impuestos, se debe revisar el régimen de exenciones fiscales, incluyendo los incentivos al turismo y los subsidios eléctricos.
El presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael "Pepe" Abreu, aseguró que los sindicalistas están abiertos al diálogo con el Gobierno, pero afirmó que es necesario revisar todos los aspectos fiscales, especialmente los incentivos sin límite de tiempo, como ocurre en algunos casos del sector turismo.
"¿Cuál es el plazo del incentivo? Son 30 años, por exagerar, pero ocurre que los 30 años pasan y el incentivo sigue, sin carácter definido", cuestionó Abreu.
Asimismo, lamentó que el Gobierno destine 30 millones 800 mil pesos en subsidios eléctricos, considerando que se deben predicar con el ejemplo antes de exigir más a la población.

Evasión fiscal y gasto público en la mira
Por su parte, José Luis León, vicepresidente de la Confederación Autónoma Sindical (CAS), señaló que la evasión fiscal también debe colocarse sobre la mesa de discusión. Afirmó que ese fenómeno lesiona los ingresos del Estado y limita la capacidad para implementar políticas públicas más equitativas.
En ese mismo tenor, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, reconoció la necesidad de una reforma fiscal consensuada, recordando que el país lleva más de dos décadas trabajando con presupuestos deficitarios.
"Todo el pueblo dominicano sabe que tenemos 20 o 30 años trabajando con un presupuesto deficitario. En verdad se necesita una reforma fiscal", expresó De los Santos.
Sin embargo, desde el Congreso también hubo voces de desacuerdo. El diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Raposo, afirmó que no existen condiciones para un reajuste fiscal en estos momentos.
"La sociedad dominicana no aguanta más cargas impositivas. El Gobierno debe generar condiciones internas revisando el dispendio que hay dentro del Estado", subrayó.
Finalmente, al ser consultado vía telefónica, el vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), César Arguin, indicó que por el momento no tiene una posición sobre el tema.
En medio del debate nacional sobre la necesidad de una reforma fiscal en la República Dominicana, diversos sectores han comenzado a plantear la urgencia de revisar primero el actual esquema de exenciones e incentivos fiscales, así como el manejo del gasto público. Esta discusión se da en un contexto de persistente déficit presupuestario y reclamos sociales por una mayor transparencia y equidad en el sistema tributario.
