Anuncian paros por competencia desleal de negocios chinos
Los comerciantes se quejan de que tienen mucha carga como pago de Seguridad Social, INFOTEP, sin contar otros impuestos.
La AsociacióLos dominicanos compran en los comercios chinos porque entienden que sus productos y artículos son más baratos. n de Comerciantes Chinos, que dirige Rosa NG.
Mientras tanto, los empleados que trabajan en esos centros, están en sus casas sin cobrar un peso.
Actualizado: 07 de Octubre, 2025, 03:20 PM
Publicado: 07 de Octubre, 2025, 03:07 PM
Santo Domingo.– La Federación Dominicana de Comerciantes anunció que, en un plazo de 30 días, comenzará una serie de paros regionales en protesta por la proliferación de negocios de propietarios chinos que, según aseguran, no están siendo regulados adecuadamente por las autoridades.
El gremio afirma que los comerciantes dominicanos enfrentan una alta carga económica que los empresarios chinos no asumen en igual medida.
Por su parte, los comerciantes chinos manifestaron preocupación por los cierres de sus establecimientos, los cuales consideran que se realizan de manera selectiva.
Aseguraron estar dispuestos a regularizar su situación ante las autoridades competentes.
La Federación de Comerciantes reiteró sus quejas sobre el crecimiento de los negocios chinos en el país, alegando que este fenómeno ha provocado el cierre de numerosos comercios dominicanos.
Aunque respaldan las acciones de los ministerios de Trabajo y Vivienda, así como de las direcciones de Migración, Aduanas e Impuestos Internos, cuestionan por qué dichas instituciones no intervienen con anticipación para evitar que la situación se agrave.
Los comerciantes dominicanos insisten en que enfrentan una elevada carga tributaria, incluyendo pagos al Sistema de Seguridad Social, INFOTEP y otros impuestos.
Presidenta de la Asociación de Comerciantes Chinos
Mientras tanto, la presidenta de la Asociación de Comerciantes Chinos, Rosa Ng, afirmó que su sector está dispuesto a regularizarse, pero expresó preocupación por los cierres, ya que muchos de sus miembros pagan alquileres sin poder generar ingresos.
A raíz de estas medidas, numerosos empleados de esos establecimientos permanecen en sus hogares sin recibir salario alguno.
Los consumidores, por su parte, continúan comprando en los comercios chinos, al considerar que ofrecen productos y artículos a precios más bajos.
