El veterinario aclaró que “definitivamente el perro acumula pulgas y garrapatas, y el gato básicamente acumula pulgas”.
Santo Domingo.– En el segmento Mundo Animal del programa El Despertador, el veterinario Hironori Frías explicó cómo prevenir y tratar infestaciones de pulgas y garrapatas en perros y gatos, alertando sobre las enfermedades mortales que estos parásitos pueden transmitir.
Frías lamentó que muchas personas entreguen a sus animales por no poder cuidarlos adecuadamente.
“Es muy frecuente porque no entienden que tener una mascota es una responsabilidad… hay que alimentarlos, hay que cuidarlos, hay que vacunarlos, hay que medicarlos… así que, es lamentable, pero a veces uno tiene que poner una pizca de paciencia”.
El especialista aclaró que “definitivamente el perro acumula pulgas y garrapatas, y el gato básicamente acumula pulgas”. Advirtió que no se trata solo de un problema estético:
“No es que se ve bonito o se ve feo… sino que tienen enfermedades que transmiten a la mascota, y… pueden acabar netamente con la vida de nuestra mascota”.
Sobre los riesgos, señaló que en perros “el lichia canes o lichia canes, anaplasma” y en gatos “técnico plasma, hemophilis, antes se llamaba hemobartonera… destruyen los glóbulos rojos y la plaqueta de nuestra mascota, generando anemia… es como un símil del dengue hemorrágico”.
Frías recomendó elaborar planes de desparasitación “tanto interno como externo… aún no teniéndola”, ya que las personas pueden servir como “fómites”, es decir, “medio de transporte de esa pulga o de esa garrapata a nuestro hogar”.
Indicó que existen pastillas, aceites y lociones “que funcionan entre 30, 90 y hasta 120 días”, así como fumigaciones en casos graves.
“La prevención es el plan. Cada dos, tres meses, pastillas o aceites… cuando hay una exacerbación de este tipo de plagas, también se utilizan fumigaciones”.