FINJUS exhorta al Congreso a valorar consensos en reforma laboral

El Congreso reinicia trabajos para modificar el Código de Trabajo. Empresariado preocupado.

2 minutos de lectura
FINJUS exhorta al Congreso a valorar consensos en reforma laboral

Escuchar el artículo
Detener

El reinicio de los trabajos de la Comisión Especial del Congreso encargada del estudio del proyecto de modificación del Código de Trabajo, anunciado por el Presidente del Senado, representa un nuevo reto en el camino de adecuar esta importante norma a las necesidades del desarrollo económico y social del país.

Es propicio recordar que, en la legislatura pasada, los trabajos que se realizaron en este sentido, generaron una alta preocupación en el empresariado y otros sectores sociales.

  • Todos los sectores reconocen que el contenido del Código está determinado por múltiples factores socioeconómicos, a lo que se suma la complejidad de los temas que aborda y los distintos puntos de partida adoptados para su diseño, que dio vida a una legislación marcada por la contraposición de intereses de las partes que intervienen.

Desde su nacimiento, el Código ha estado signado por las tensiones. Esto se corresponde con su carácter social y su vertebración como una pieza clave dentro de distintos sistemas que inciden en la estabilidad, el progreso y el desarrollo de la República Dominicana.

Por esto, la tradición que ha primado en el tiempo para la modificación es la búsqueda del consenso, mediante un diálogo fluido y productivo sobre las condiciones y contenido de las reformas que se ameritan, lo que ha contado con el visto bueno de la sociedad dominicana.

Como el Código expresa diferencias entre sus actores, debe predominar el pensamiento estratégico y un análisis ponderado de los costos, riesgos y desafíos que implica su modernización.

  • Desde FINJUS exhortan al Congreso a valorar los consensos alcanzados en las jornadas de intercambio y discusión entre los actores del sistema en el diálogo tripartito, y que los mismos sirvan de base de los acuerdos que garanticen la sostenibilidad de las reformas.

En este momento, solo el consenso producto de un diálogo constructivo permitirá hacer realidad, más temprano que tarde, las reformas definitivas que el país espera en el ámbito laboral.