Ministro de Trabajo afirma que decisión final sobre reforma laboral recae en el Congreso
El ministro de Trabajo Eddy Olivares Ortega, aseguró que la decisión de incluir o no las propuestas del sector empresarial en la reforma laboral corresponde exclusivamente al Poder Legislativo
Recordó que los empresarios, en ejercicio de su derecho, presentaron varias propuestas, incluida una comunicación formal en la que reiteran su posición sobre el tema de la cesantía y plantean alternativas. Dicho documento, señaló, ya fue recibido por el presidente del Senado y será remitido también a la Cámara de Diputados.
Actualizado: 14 de Octubre, 2025, 11:58 AM
Publicado: 14 de Octubre, 2025, 11:46 AM
Santo Domingo.– El ministro de Trabajo Eddy Olivares Ortega, aseguró que la decisión de incluir o no las propuestas del sector empresarial en la reforma laboral corresponde exclusivamente al Poder Legislativo, destacando que el Gobierno ha cumplido su rol como mediador en el proceso de diálogo entre los distintos actores sociales y económicos del país.
Durante su intervención en un evento que reunió a representantes sindicales y empresariales, el funcionario subrayó que la República Dominicana goza de un liderazgo maduro y comprometido, tanto en el ámbito empresarial como sindical, lo que la convierte en un referente internacional en materia de diálogo tripartito.
"Ese es el país que nosotros tenemos y que otros quisieran tener", afirmó.
El ministro explicó que el debate sobre la reforma del Código de Trabajo ha sido intenso, pero desarrollado dentro de un marco de respeto y cooperación entre las partes.
"Todo nace en la mesa del diálogo, aunque hay temas que no se discutieron allí. Ahora, el escenario es del legislador, que es el primer poder del Estado", puntualizó.
Recordó que los empresarios, en ejercicio de su derecho, presentaron varias propuestas, incluida una comunicación formal en la que reiteran su posición sobre el tema de la cesantía y plantean alternativas. Dicho documento, señaló, ya fue recibido por el presidente del Senado y será remitido también a la Cámara de Diputados.
"El tema no es si es aceptable para nosotros. Estamos en una etapa en la que el liderazgo empresarial hizo uso de su derecho a plantear esa propuesta, que podría ser la final. La decisión no la tenemos ni el Gobierno, ni los empresarios, ni los trabajadores. La tiene el Poder Legislativo, y debemos esperar su resultado", enfatizó.
El funcionario reiteró su confianza en que la reforma será beneficiosa para el país, al fortalecer la seguridad laboral y adecuar el marco jurídico a las nuevas realidades del mercado de trabajo.
"Un código de 1992 no puede permanecer inmodificable durante tanto tiempo, porque su texto se vuelve anacrónico frente a un entorno laboral cambiante y dinámico", sostuvo.
Asimismo, destacó la voluntad política del Congreso Nacional para concretar la reforma en las próximas semanas, mencionando que tanto el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, como el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, y las distintas bancadas legislativas, están convencidos de la necesidad de modernizar el Código de Trabajo.
- En cuanto al debate sobre la cesantía, el ministro recordó que el Gobierno ha mantenido su posición de que ese tema no fue consensuado en el comité tripartito y, por tanto, no debería ser modificado fuera de los acuerdos alcanzados.

