Diputado Melido Mercedes asegura que cesantía laboral no se modificará y denuncia abandono de San Juan
Legislador denuncia falta de ejecución de proyectos de salud en San Juan y la urgencia de inversiones para el desarrollo.
Actualizado: 14 de Octubre, 2025, 11:59 AM
Publicado: 13 de Octubre, 2025, 10:55 AM
San Juan.– El diputado y presidente de la Comisión que estudia el Código Laboral, Melido Mercedes, afirmó este lunes que las reformas propuestas al Código de Trabajo no tocarán el derecho a la cesantía, un derecho adquirido históricamente por los trabajadores. Mercedes enfatizó que tanto él como su partido, Fuerza del Pueblo, defienden la cesantía como una conquista laboral fundamental.
Durante la entrevista concedida al programa El Despertador, Mercedes detalló que la comisión que dirige revisa actualmente dos iniciativas de modificación al Código Laboral, una presentada por los voceros de los bloques partidarios y otra por la diputada Carmeligia Barceló.
Explicó que las propuestas incluyen aspectos como la extensión del período de prueba de tres a seis meses y la posibilidad de prorratear el pago de la cesantía, pero aclaró que estas modificaciones no afectan el derecho adquirido por los trabajadores.
Sobre la coordinación con el Senado, Mercedes indicó que ambas cámaras podrían fusionar sus versiones de la reforma una vez que ambas iniciativas sean aprobadas, buscando siempre el mismo objetivo: la actualización del Código Laboral.
Abandono y necesidades de San Juan
El legislador denunció el estado crítico de la provincia de San Juan, declarada en 2021 en estado de emergencia por pobreza extrema. Mercedes aseguró que, a pesar de las promesas gubernamentales de invertir miles de millones de pesos en obras de infraestructura y desarrollo agrícola, la provincia continúa sin recibir mejoras significativas.
Entre los problemas señalados destacan:
Carreteras vecinales en estado intransitable, como la de Chalona, La Garita y Ciruelito.
Falta de ejecución de proyectos de salud, incluyendo un hospital quirúrgico docente traumatológico de tercer nivel.
La provincia solo ha recibido 857 millones de pesos del presupuesto 2025, sin que se hayan concretado obras importantes.
Mercedes insistió en que estas inversiones son urgentes para garantizar la producción agrícola, principal motor económico de San Juan, que genera aproximadamente 28 mil empleos anuales y 700 millones de dólares.
Postura sobre proyectos mineros
El diputado también se manifestó en contra de la explotación minera, especialmente de las concesiones de la familia Romero, argumentando que afectarían seriamente los ríos y el medio ambiente de la provincia, incluyendo la fuente de agua de la presa de Sabaneta y el Yaque del Sur.
Mercedes enfatizó que no se trata solo de preservar el entorno, sino de proteger la vida y la producción agrícola local, que representa el sustento de miles de familias.
"La explotación minera genera solo 300 o 400 empleos durante 7 u 8 años, mientras que la agricultura sostiene 28 mil empleos y garantiza la vida de nuestra provincia", afirmó.
Mercedes concluyó asegurando que su lucha se centra en garantizar inversión para la infraestructura, salud, educación y apoyo a los productores agrícolas, y reiteró que la cesantía laboral no será modificada en las reformas al Código Laboral.
