Tribunal del Distrito Nacional dictará sentencia en caso Antipulpo contra imputados por corrupción
La audiencia de sentencia fue programada para iniciar a las 11:00 de la mañana, conforme a lo estipulado por el tribunal el pasado 30 de julio.
Actualizado: 12 de Agosto, 2025, 05:29 PM
Publicado: 12 de Agosto, 2025, 05:17 PM
Santo Domingo.– El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional se apresta a emitir mañana la sentencia contra los imputados en el caso de corrupción administrativa conocido como operación Antipulpo, un proceso que ha captado la atención pública por involucrar a figuras vinculadas al poder político dominicano.
Entre los principales acusados se encuentran Alexis y Carmen Magalys Medina, hermanos del expresidente Danilo Medina, quienes enfrentan cargos relacionados con un entramado de corrupción que supuestamente desvió millones de pesos del Estado.
La audiencia de sentencia fue programada para iniciar a las 11:00 de la mañana, conforme a lo estipulado por el tribunal el pasado 30 de julio.
El Ministerio Público, encargado de la acusación, ha solicitado penas severas para los involucrados, con condenas que oscilan entre cinco y veinte años de prisión, además de multas económicas que suman cientos de salarios mínimos.
Para Alexis Medina, a quien se le atribuye el liderazgo de la red de corrupción, se solicitó una condena de 20 años y el pago de 400 salarios mínimos.
Además de los Medina, el Ministerio Público ha pedido 15 años de cárcel para José Dolores Santana Carmona y Wacal Vernabel Méndez Pineda. Asimismo, se reclama una pena de 10 años para Fernando Rosa, expresidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), y para Carmen Magalys Medina, exvicepresidenta administrativa de Fonper.
Otros acusados como Carlos José Alarcón, Ramón Brea Morel y Lina Ercilia de la Cruz Vargas enfrentan también solicitudes similares de condena.
El caso gira en torno a un esquema fraudulento que operó en la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), entidades donde, según la acusación, se realizaron compras de contratos ficticios, adjudicaciones irregulares y notificaciones de cesiones de crédito falsas.
La OISOE, disuelta en 2021 tras múltiples denuncias, fue el epicentro de estas irregularidades.
- Además de las penas de prisión, el Ministerio Público solicitó la inhabilitación de todos los acusados para contratar con el Estado y ocupar cargos públicos durante 10 años, el decomiso de bienes producto de las actividades ilícitas y la degradación cívica, que implica la pérdida de derechos civiles y políticos.
Este caso representa uno de los procesos judiciales más relevantes y simbólicos en la lucha contra la corrupción en la República Dominicana, involucrando no solo funcionarios públicos sino también familiares directos del expresidente Danilo Medina.
La sentencia de mañana será crucial para determinar la responsabilidad penal de los acusados y sentar un precedente en la justicia dominicana.
Impacto social y político del caso Antipulpo
El caso Antipulpo ha generado gran indignación y expectativa en la sociedad dominicana, debido a la magnitud de los daños ocasionados al erario público y la implicación de figuras cercanas al poder político. Esta situación ha avivado el debate sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y transparencia en las instituciones públicas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. La opinión pública sigue de cerca el proceso, esperando que la justicia actúe con rigor y sin favoritismos.
