"TikTok gana dinero con las inseguridades de los adolescentes", alerta un informe de AI

"TikTok crea una prisión mental para nuestros jóvenes, manipula su cerebro, porque su meta es ganar dinero y aprovecharse de las inseguridades de los jóvenes para sacar el máximo beneficio", contó Stéphanie Mistre, cuya hija se suicidó a los 15 años en 2021 tras haberse enganchado a la red social.

3 minutos de lectura
TikTok gana dinero con las inseguridades de los adolescentes, alerta un informe de AI

Escuchar el artículo
Detener

París.TikTok, una de las redes sociales más populares entre adolescentes y jóvenes, tiene como objetivo "ganar dinero con las inseguridades de los adolescentes", según advirtió Amnistía Internacional (AI) en un informe publicado este martes, en medio del debate en Francia sobre su posible prohibición.

El informe, titulado "Entraîné-e-s dans le Rabbit Hole" ("Encerrado en la madriguera"), insta al Gobierno francés y a la Comisión Europea (CE) a tomar medidas urgentes para convertir a TikTok en una red más segura para los jóvenes, tanto en la Unión Europea como en el resto del mundo.

Entre las recomendaciones, AI sugiere modificar el algoritmo de TikTok, ya que actualmente conduce a la visualización de contenidos peligrosos, como los que incitan a la automutilación o al suicidio.

Testimonio de una madre afectada

"TikTok crea una prisión mental para nuestros jóvenes, manipula su cerebro, porque su meta es ganar dinero y aprovecharse de sus inseguridades", denunció Stéphanie Mistre, madre de Marie, una adolescente que se suicidó a los 15 años en 2021 tras engancharse a la plataforma.

Hoy en día, Mistre es una de las caras más visibles en Francia en la lucha contra la toxicidad de las redes sociales en adolescentes. Invitada a la presentación del informe, relató cómo la salud mental de su hija se deterioró a medida que se exponía a vídeos "personalizados" por el algoritmo de la aplicación.

"Marie era una joven alegre, le gustaba cantar y bailar. Pero el acoso escolar que sufrió por su sobrepeso, sumado al contenido que TikTok le mostraba, terminó por hundirla", explicó. Su hipersensibilidad y empatía, dijo, la volvieron aún más vulnerable.


Críticas al modelo de negocio

Mistre forma parte del colectivo Algos Victime, que agrupa a siete familias francesas que han presentado denuncias legales contra TikTok. Critican el modelo de negocio de la red social, que se beneficia cuanto más tiempo permanecen los jóvenes conectados.

Se preguntó por qué en Europa no se ha seguido el ejemplo de China, donde TikTok (Douyin) utiliza un algoritmo que prioriza contenidos positivos, en lugar de mostrar vídeos que glorifican la depresión o promueven tendencias suicidas.

"¿Por qué el algoritmo no le mostró vídeos sobre deporte o sobre una alimentación saludable? Porque lo que les importa es que nuestros hijos pasen más tiempo en la red. Todo es por el dinero", denunció. 


    Presión política y denuncia europea

    La publicación del informe coincide con las recomendaciones hechas por una comisión de investigación de la Asamblea Nacional francesa, que propuso prohibir las redes sociales a menores de 15 años y establecer un "toque de queda digital" para jóvenes de entre 15 y 18 años.

    Por parte de Amnistía Internacional, Katia Roux señaló que ya existe una denuncia contra TikTok por violaciones a varios artículos de la Ley de Servicios Digitales (Digital Services Act) de la UE, que entró en vigor en 2024.

    Entre ellos destaca el artículo 28, que protege específicamente a los menores de edad. Roux explicó que el combate debe darse tanto a nivel nacional, mediante la autoridad francesa Arcom, como a nivel europeo, ya que la Comisión Europea tiene la competencia para investigar, sancionar o incluso suspender el servicio si hay reincidencia.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR