John Morales: el mayor peligro de Melissa no son los vientos, sino las lluvias prolongadas
Advierte que es un sistema lento y desorganizado
Actualizado: 22 de Octubre, 2025, 12:33 PM
Publicado: 22 de Octubre, 2025, 12:03 AM
El meteorólogo John Morales advirtió este martes en entrevista con Alicia Ortega que la tormenta tropical Melissa representa un riesgo significativo de lluvias intensas y sostenidas sobre el territorio dominicano, con acumulaciones que podrían alcanzar entre 200 y 500 milímetros.
Según Morales, la tormenta mantiene una traslación lenta entre Jamaica y Haití, lo que aumenta la posibilidad de que el sistema permanezca casi estacionario y genere lluvias continuas sobre el país. "Esto va a durar días. Es un maratón, no un evento de pocas horas", señaló.
El experto recordó que el fenómeno ya ha provocado acumulaciones de más de 60 milímetros en el Gran Santo Domingo y que los próximos días podrían registrar episodios repetidos de igual o mayor intensidad. "Mientras más se acerque el cuadrante noreste de la tormenta, más frecuentes serán las precipitaciones", explicó.
Peligro repentino
Morales pidió prudencia y paciencia a la población ante el riesgo de inundaciones urbanas y crecidas repentinas, recordando que "la mayoría de las muertes en estos fenómenos ocurren cuando las personas intentan cruzar cañadas o ríos desbordados".
Durante su participación en Noticias SIN, el experto en meteorología John Morales explicó que Melissa, recientemente clasificada como tormenta tropical, se mantiene "muy desorganizada", con vientos máximos de 85 kilómetros por hora y sin un núcleo bien definido.
"El sistema está siendo afectado por vientos cortantes que lo desplazan hacia el oeste, evitando que se consolide como un huracán. Pero eso mismo hace que su avance sea lento y las lluvias se mantengan sobre la región por más tiempo", precisó Morales.
Diversos modelos
De acuerdo con los modelos de pronóstico, las zonas más vulnerables serían las laderas del sur de la cordillera Central y las provincias de Barahona, San Juan y Azua, donde el relieve podría amplificar las acumulaciones de agua.
El meteorólogo también destacó el papel de los nuevos modelos de inteligencia artificial, como el desarrollado por Google DeepMind, que ha mostrado una alta precisión en la trayectoria de los ciclones este año.
"Ese modelo mantiene el centro de Melissa más al oeste, cerca de Haití o Jamaica, lo que reduciría el impacto directo sobre República Dominicana", añadió.

Lissette Rojas
Lissette Rojas, desde 2001, escribe historias con detalle, empatía y vocación literaria. Su ejercicio profesional está marcado por una especialidad en Banca y Finanzas, y otra en Derechos de las Mujeres y la Niñez. Estas áreas forman parte esencial de su trayectoria periodística, que comenzó en el ámbito de la cultura, la economía y los reportajes de investigación.
Su talento ha sido reconocido con diversos premios. En 2009 ganó el Concurso de Cuentos de Radio Santa María con «La niñera» y «El Grito». Un año antes, obtuvo menciones de honor en Casa de Teatro con «En territorio de niños herejes», y en la Alianza Cibaeña con «La mosca que haría temblar a Suiza» y otros cuentos.
Cree que el periodismo, como la literatura, debe ser un humanismo constante que explique el mundo sin renunciar a transformarlo.
Biografía completa »