Melissa apunta hacia Jamaica mientras provoca intensas lluvias en el territorio dominicano

La tormenta tropical Melissa avanza hacia el oeste del mar Caribe, alejándose de República Dominicana, pero se mantienen alertas por lluvias intensas y posibles inundaciones en varias regiones del país.

3 minutos de lectura
Melissa apunta hacia Jamaica mientras provoca intensas lluvias en el territorio dominicano

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El más reciente boletín emitido a las 11:00 de la noche por el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos indica que la tormenta tropical Melissa continúa su desplazamiento hacia el oeste del mar Caribe, con una trayectoria que la aleja gradualmente de República Dominicana, aunque el país seguirá recibiendo abundantes lluvias en las próximas horas.

El periodista Ariel Manzanillo, explicó que el cono de proyección del fenómeno fue ajustado "más al oeste", lo que constituye una buena noticia para República Dominicana, ya que reduce la posibilidad de un impacto directo.

Velocidad y trayectoria

Según los últimos datos, Melissa avanza a 20 kilómetros por hora, una ligera disminución con respecto al boletín anterior, cuando se desplazaba a 22 km/h. Sus vientos máximos sostenidos se mantienen en 85 kilómetros por hora, con ráfagas superiores, lo que la mantiene en categoría de tormenta tropical.

El CNH pronostica que el sistema continuará fortaleciéndose durante su paso por el Caribe central y podría alcanzar la categoría de huracán de nivel 3 al aproximarse a Jamaica en los próximos días.

"Melissa todavía luce desorganizada, sin una rotación bien definida, pero se espera que gane estructura y potencia a medida que avance por aguas más cálidas del Caribe", señaló Manzanillo.

Efectos en República Dominicana

Aunque la trayectoria proyectada aleja el centro de la tormenta del territorio nacional, las autoridades meteorológicas advierten que República Dominicana recibirá lluvias significativas, especialmente en las regiones sur y suroeste, así como ráfagas de viento y oleaje anormal.

  • El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) mantienen la alerta preventiva ante posibles inundaciones urbanas y crecidas de ríos, arroyos y cañadas.

Llamado a la precaución

Los organismos de emergencia exhortan a la población a mantenerse atenta a los boletines oficiales, evitar cruzar zonas inundadas y seguir las instrucciones de las autoridades locales mientras persistan los efectos indirectos del fenómeno atmosférico.

Las autoridades han intensificado los preparativos en las zonas más vulnerables del país, especialmente en comunidades costeras y áreas propensas a deslizamientos.

Se han habilitado albergues temporales y se mantienen listas de respuesta rápida para atender cualquier emergencia que pueda surgir debido a las lluvias persistentes y el posible aumento del caudal en ríos y arroyos.

Además, se recomienda a la población asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y revisar los sistemas de drenaje para evitar acumulaciones de agua.

Por otro lado, el sector agrícola está en alerta, ya que las lluvias intensas podrían afectar cultivos y la infraestructura rural.

Las autoridades de agricultura han emitido recomendaciones para proteger las cosechas y mitigar pérdidas. Mientras tanto, las condiciones marítimas adversas mantienen restringidas algunas actividades pesqueras y recreativas en las costas sur y suroeste, en un esfuerzo por prevenir accidentes.

El llamado general es a la prudencia y a seguir atentos a las actualizaciones meteorológicas para garantizar la seguridad de todos.


LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR