Melissa puede convertirse en huracán el viernes en su ruta hacia Haití y Jamaica
El NHC mantiene un aviso de vigilancia de huracán para la península suroeste de Haití, desde la frontera con la República Dominicana hasta Puerto Príncipe, y una vigilancia de tormenta tropical para Jamaica.
Actualizado: 22 de Octubre, 2025, 05:32 PM
Publicado: 22 de Octubre, 2025, 05:23 PM
Miami (EE.UU.).– La tormenta tropical Melissa avanza muy lentamente hacia el suroeste de Haití y Jamaica, y se espera que se fortalezca a huracán este viernes, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
El NHC mantiene un aviso de vigilancia de huracán para la península suroeste de Haití, desde la frontera con República Dominicana hasta Puerto Príncipe, y una vigilancia de tormenta tropical para Jamaica.
El sistema continúa su desplazamiento por el mar Caribe y se espera que provoque fuertes lluvias e inundaciones en partes de Haití y Jamaica durante el resto de la semana.
Condiciones meteorológicas y desplazamiento
El NHC ha advertido que las condiciones de huracán son posibles en el área bajo vigilancia en Haití a partir del viernes, mientras que Jamaica podría comenzar a sentir condiciones de tormenta tropical entre el jueves y el viernes.
Según el más reciente boletín del NHC, el centro de Melissa se encontraba a unos 515 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Príncipe y a 480 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica.
Melissa presenta vientos máximos sostenidos de 85 km/h y se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 4 km/h.
Alertas y acumulación de lluvias
El NHC ha avisado también sobre fuertes oleajes y corrientes de resaca que afectarán a las costas de Haití, República Dominicana, Jamaica y el este de Cuba en los próximos días.
Las autoridades locales instan a la población a mantenerse informada mediante los servicios meteorológicos nacionales y a seguir las recomendaciones de seguridad, ante la posibilidad de lluvias intensas, crecidas súbitas y deslizamientos en zonas montañosas y costeras.
Las lluvias asociadas con Melissa podrían alcanzar entre 12 y 25 centímetros en el sur de República Dominicana, sur de Haití y este de Jamaica hasta el sábado, con acumulaciones locales mayores que podrían causar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.
En el norte de esos países se prevén entre 5 y 10 centímetros, y entre 2 y 7 centímetros en Aruba y Puerto Rico.
De acuerdo con el NHC, con sede en Miami, Melissa podría fortalecerse gradualmente y convertirse en huracán el jueves, mientras se aproxima al suroeste de Haití y a Jamaica.
Temporada ciclónica en el Atlántico
Hasta ahora, el Atlántico ha registrado 13 ciclones en la temporada: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa.
De todas ellas, Chantal ha sido la única tormenta en tocar tierra en Estados Unidos, donde dejó dos muertos en julio en Carolina del Norte.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha pronosticado una temporada "superior a lo normal", estimando entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían convertirse en huracanes.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
