Venezuela neutraliza tres aeronaves vinculadas al narcotráfico en zonas cerca de Colombia
Dos de los aviones fueron neutralizados en el municipio Rómulo Gallegos del estado Apure y el otro en el municipio Autana de la región de Amazonas, todos fronterizos con Colombia, indicó el comandante de Defensa Aeroespacial Integral, José Luis Tremont.
Actualizado: 21 de Octubre, 2025, 06:43 PM
Publicado: 21 de Octubre, 2025, 06:37 PM
Caracas. — La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela neutralizó en las últimas horas tres aeronaves presuntamente utilizadas por el narcotráfico en zonas fronterizas con Colombia, según informaron autoridades militares este martes.
Dos de las aeronaves fueron derribadas en el municipio Rómulo Gallegos del estado Apure, y la tercera en el municipio Autana, en el estado Amazonas, detalló el comandante de Defensa Aeroespacial Integral, José Luis Tremont.
Durante un balance operativo de la FANB, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Tremont también informó sobre la inutilización de una pista clandestina y la incautación de 3.000 litros de combustible para aeronaves.
Combate sin tregua al narcotráfico
"La Fuerza Armada Nacional Bolivariana mantiene una batalla frontal y sin tregua contra el narcotráfico en nuestro territorio", afirmó Tremont durante su intervención televisada.
Con estas tres aeronaves, suman 20 aviones neutralizados en 2025, todos vinculados, según las autoridades, a actividades de narcotráfico. Así lo confirmó el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, durante el mismo informe.
Defensa del espacio aéreo y contexto geopolítico
"Eso dice mucho de nuestro poder aeroespacial, de cómo nosotros vigilamos nuestro espacio aéreo venezolano y protegemos nuestra soberanía nacional", expresó Padrino López. También indicó que en días recientes se destruyeron seis pistas clandestinas utilizadas por estos vuelos ilícitos.
Estas operaciones coinciden con el contexto regional en el que el Gobierno de Nicolás Maduro denuncia una "amenaza" por parte de Estados Unidos, país que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe, cerca de las costas venezolanas.
Washington justifica su presencia como parte de una estrategia contra el narcotráfico regional, pero el Ejecutivo venezolano sostiene que se trata de un plan de intervención destinado a fomentar un "cambio de régimen" e imponer un gobierno títere, con el objetivo de apoderarse de los recursos naturales de Venezuela, especialmente el petróleo.
"La Fuerza Armada Nacional Bolivariana mantiene una batalla frontal y sin tregua contra el narcotráfico en nuestro territorio", afirmó Tremont durante su intervención televisada.
"La Fuerza Armada Nacional Bolivariana mantiene una batalla frontal y sin tregua contra el narcotráfico en nuestro territorio", afirmó Tremont durante su intervención televisada.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
