Ahora, a votar como negocio

Es cada vez más notoria la decisión de mujeres y hombres que aquí se han inhibido, que no tienen ninguna incidencia en las campañas electorales y se han privado de sufragar.

4 minutos de lectura
Ahora, a votar como negocio

Escuchar el artículo
Detener

1.- La gente debe acostumbrarse a vivir de realidades, de lo que tiene una existencia objetiva, de lo que realmente ocurre.

2.- No es correcto creer en lo que se supone o se da por establecido, como un hecho algo incontrovertible, axiomático.

3.- Al pueblo dominicano lo han mantenido con la falsa creencia de que los partidos políticos son sus representantes, los intérpretes de su voluntad.

4.- Pero con el transcurrir de los años, las ciudadanas y los ciudadanos dominicanos se han dado cuenta de que políticamente han sido víctimas de engaños.

5.- Conocidas las malas mañas puestas en ejecución por los partidos del orden establecido, las electoras y los electores se han sentido burlados y cada vez son menos los que asisten a las urnas a ejercer su derecho al voto.

6.- Abstenerse de votar, desentenderse de las actividades politiqueras en el curso de los procesos electorales, últimamente ha sido la posición del electorado dominicano que se siente timado.

7.- Es cada vez más notoria la decisión de mujeres y hombres que aquí se han inhibido, que no tienen ninguna incidencia en las campañas electorales y se han privado de sufragar.

8.- La electora y el elector dominicano, de muy intrépidos en el curso de los comicios, han pasado a ser tímidos, encogidos y cortos de ánimo. Ya las urnas no los motivan.

9.- El dominicano, animador, alentador y estimulador para que sus conciudadanos fueran a votar, hoy está desanimado, luce abatido, apático, con el alma en los pies.

10.- Los negociantes de la política, conscientes de que en las campañas electorales la abstención aquí es cada vez mayor, han recurrido a un medio que pone de manifiesto que en nuestro país los partidos y los procesos electorales han sido un absoluto fracaso.

11.- Como el electorado dominicano le está haciendo el fo a las votaciones, no le presta atención ni las toma en cuenta, abiertamente los politiqueros han decidido utilizar el dinero para motivar el voto.

12.- La prensa nacional dominicana trajo la sorprendente información de que en una sesión ordinaria la Cámara de Diputados aprobó “en primera lectura el proyecto de ley que promueve, incentiva y reconoce el voto ciudadano responsable, el cual otorga una serie de beneficios a quienes se expresen en las urnas”.[i]

13.- Y a continuación se lee: “El pliego legislativo tiene por objeto estimular a los ciudadanos a ejercer el voto y crear conciencia sobre la importancia de su participación en los procesos electorales; así como reconocer y distinguir al ciudadano que ejerce este derecho y deber patriótico; otorgar condición preferencial de elegibilidad al ciudadano cumplidor de su deber de sufragar y, además, otorgar beneficios directos compensatorios por cumplimiento del deber del sufragio”.[ii]

14.- Pagar para que el ciudadano dominicano ejerza su derecho al voto revela que el sistema electoral y los partidos no son más que mercancías de un orden social en decadencia.

15.- El descrédito en que ha caído el voto, por el mal uso que del mismo hacen sus beneficiarios, ha motivado a que el elector pierda interés en sufragar.

16.- El sistema social predominante en el país no solo es contrario al desarrollo humano y progreso social, sino que también impide el fortalecimiento de las instituciones y la pureza del voto.

Ramón Antonio (Negro) Veras

Ramón Antonio (Negro) Veras

Biografía completa »