Nuestro pueblo, ¿vive bien?

Ninguna persona con buen juicio le pasa por la mente expresarse en el sentido de que el dominicano común y corriente tiene una existencia que se puede soportar.

3 minutos de lectura
Ramón Veras.

Ramón Veras.

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– 1.- Se burla de los sanos sentimientos de la mayoría de la gente de aquí, aquel que dice que el pueblo dominicano la está pasando bien.

2.- No es más que un chiste de mal gusto decir que las grandes mayorías nacionales disfrutan de bienestar, de felicidad.

3.- Ninguna persona con buen juicio le pasa por la mente expresarse en el sentido de que el dominicano común y corriente tiene una existencia que se puede soportar.

4.- No tiene nada de bien aquel que cada día está de mal en peor, escasamente, apuradamente, llevándoselo el mismo diablo y sin esperanza de cambiar para mejor.

5.- No está regular, mediano o algo bien, ese que se mantiene en escasez, apurado e insuficiente, en penurias.

6.- Cómo decir que el pueblo dominicano está bien si se mueve como un pordiosero, indigente, menesteroso y con el proceder de pedigüeño.

7.- Por cualquier lugar en que nos movemos, ahí está la pobreza, que quien la padece no sabe lo que es estar bien, en las buenas.

8.- Le hace daño al que carece de lo indispensable para tener una existencia digna, ese que se pone a decir que el pueblo dominicano está bien porque no se ha levantado contra sus opresores.

9.- El hecho de que las masas populares, por falta de conciencia política, acepten estar bajo la opresión, no quiere decir, en modo alguno, que aprueben y santifiquen el orden social opresor.

10.- Disponer de comida, techo digno, servicios de salud y educación, así como seguridad personal, eso es vivir bien, que es lo contrario de lo que padece el pueblo dominicano.

11.- El concepto buena vida solamente puede ser utilizado para referirse a aquellos que, como la minoría nacional, son bienaventurados, venturosos, dichosos y felices.

12.- De la vida arrastrada que sufre el pueblo y la holgada que disfrutan los poderosos, es fácil sacar la conclusión de que la forma como está organizada la sociedad dominicana debe ser cambiada.

13.- En nuestro país, difundir la alegada condición de abundancia, desahogo y prosperidad es procurar formar en el cerebro de nuestra gente una empanada mental.

14.- Tomar el pelo y meter gato por liebre, eso es lo que a diario hacen los ideólogos del sistema para torcer la voluntad de nuestra gente humilde.

15.- Las mujeres y los hombres del pueblo no aspiran a tener excesos de adornos en sus hogares, una forma de vida esplendorosa ni suntuosidades, pero sí a donde vivir, acceso a la comida y a las medicinas.


Ramón Antonio (Negro) Veras

Ramón Antonio (Negro) Veras

Biografía completa »