Ciudadanos defienden el Jardín Botánico de un proyecto vial
La manifestación se extendió por varias horas, con los asistentes reclamando no solo la preservación del Jardín Botánico, sino también una reflexión sobre el modelo de desarrollo urbano en la capital, el cual, según los activistas, se está llevando por delante espacios naturales irremplazables.
Actualizado: 22 de Julio, 2025, 01:42 PM
Publicado: 20 de Julio, 2025, 01:15 PM
Santo Domingo.– Santo Domingo– Este domingo, cientos de ciudadanos se congregaron en el Parque Botánico Nacional Dr. Rafael María Moscoso en una histórica manifestación para proteger uno de los pulmones verdes más importantes de la capital. Con pancartas en mano y el grito unánime de “¡El Jardín Botánico no se toca!”, activistas, estudiantes, ambientalistas y miembros de diferentes organizaciones sociales y partidos políticos formaron una cadena humana alrededor del espacio natural para rechazar un proyecto vial que, según señalan, afectaría una parte de este vital ecosistema.
La protesta comenzó a las 9:00 a.m. y rápidamente se convirtió en un acto de resistencia en defensa del medio ambiente. La convocatoria fue liderada por el cineasta y guionista José María Cabral, quien usó las redes sociales para movilizar a la ciudadanía a unirse a la causa. “Esta manifestación es mucho más que una defensa del Jardín Botánico. Es un llamado a proteger todas las áreas verdes que están siendo amenazadas por el crecimiento desmedido de la ciudad”, declaró Cabral durante el evento.
El proyecto en cuestión, impulsado por el gobierno, busca reducir parte de la superficie del Botánico, específicamente una franja de unos 200 metros cuadrados, para aliviar la congestión vehicular en la zona. Aunque se trata de una porción pequeña de la superficie total del parque, el movimiento ciudadano considera que este tipo de intervenciones podría sentar un precedente peligroso para futuras alteraciones en áreas protegidas.
“En la Constitución de la República y en la Ley 64-00 de Medio Ambiente se prohíbe de manera tajante la reducción de áreas protegidas. No importa cuán pequeña sea la franja afectada, lo que está en juego es la integridad de nuestros espacios naturales. El daño es simbólico, pero el mensaje es peligroso”, señaló una de las voceras del movimiento, quien agregó que esta protesta también es una advertencia sobre la creciente urbanización que pone en riesgo el patrimonio ecológico del país.
La manifestación se extendió por varias horas, con los asistentes reclamando no solo la preservación del Jardín Botánico, sino también una reflexión sobre el modelo de desarrollo urbano en la capital, el cual, según los activistas, se está llevando por delante espacios naturales irremplazables.
Este evento se convierte en un nuevo capítulo en la lucha por la conservación de los pulmones verdes de la ciudad, y aunque la acción vial sigue siendo una promesa del gobierno, la movilización ciudadana demuestra que la protección del medio ambiente está siendo cada vez más una prioridad para la sociedad dominicana.

Leidy Esmeralda
Leidy Esmeralda es estudiante de Comunicación Social, con experiencia en redacción para medios digitales. Ha trabajado en la cobertura de noticias nacionales, entretenimiento y temas sociales, desarrollando contenido tanto informativo como creativo.
También ha participado en la programación de televisión, lo que le ha permitido ampliar su perspectiva sobre la producción de contenidos y el funcionamiento de los medios tradicionales.
Actualmente continúa su formación académica mientras colabora activamente en proyectos editoriales digitales, aportando una mirada fresca y comprometida con la realidad social.
Biografía completa »