DIGESETT inicia tercera fase de prohibición de giros a la izquierda en el Distrito Nacional

La DIGESETT exhorta a los conductores a respetar las nuevas disposiciones, planificar sus rutas con antelación y seguir las señales viales y orientaciones de los agentes durante este proceso de transición.

3 minutos de lectura
DIGESETT inicia tercera fase de prohibición de giros a la izquierda en el Distrito Nacional

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) anunció la implementación de la tercera fase del plan que prohíbe giros a la izquierda en importantes intersecciones del Distrito Nacional.

Esta etapa entrará en vigencia a partir de este fin de semana y afectará tres de las principales avenidas de la capital:

  • Abraham Lincoln

    Winston Churchill

    Máximo Gómez

Según el vocero de la institución, la medida busca agilizar el flujo vehicular, reducir los puntos de congestión y mejorar la seguridad en intersecciones donde los giros a la izquierda suelen generar largas filas y accidentes.

Como en fases anteriores, se establecerá un período de orientación de dos semanas durante el cual los agentes de DIGESETT ofrecerán asistencia e información a los conductores, sin aplicar sanciones inmediatas.

Intersecciones afectadas

  • Abraham Lincoln con Víctor Garrido Puello: Quienes se desplacen en dirección norte-sur deberán continuar hasta la calle Roberto Pastoriza, tomar la Federico Geraldino y luego incorporarse en la Víctor Garrido Puello.

    Abraham Lincoln con Andrés Julio Ibarra: Se requerirá hacer un giro en U en la intersección con Rafael Augusto Sánchez y luego girar a la derecha en Andrés Julio Ibarra.

    Máximo Gómez con Pedro Livio Cedeño: El giro a la izquierda será sustituido por un recorrido que incluye la calle Alexander Fleming y Ramón Cáceres.

    Winston Churchill con José Amado Soler: Quienes vayan desde el sur hacia el norte deberán continuar hasta Francisco Lavander, tomar la Manuel de Jesús Troncoso y luego girar en José Amado Soler.

La DIGESETT exhorta a los conductores a respetar las nuevas disposiciones, planificar sus rutas con antelación y seguir las señales viales y orientaciones de los agentes durante este proceso de transición.

Con esta acción, la institución reafirma su compromiso de ordenar el tránsito y promover una movilidad urbana más eficiente en la ciudad capital.


Objetivo de la medida

La eliminación de los giros a la izquierda busca reducir los tiempos de espera en los semáforos, disminuir los cuellos de botella y permitir una mayor fluidez en las vías de alto tránsito. Según las autoridades, esta estrategia ha demostrado ser efectiva en otras ciudades con retos similares.

Además, se pretende minimizar el riesgo de colisiones, ya que los giros a la izquierda son maniobras que generan múltiples conflictos de cruce, especialmente en intersecciones con alto volumen de vehículos.

Reacciones de los ciudadanos

Algunos conductores han manifestado inquietudes ante los nuevos desvíos, argumentando que las rutas alternas pueden resultar más extensas o confusas. Sin embargo, otros usuarios del transporte consideran que esta medida podría mejorar la movilidad general y reducir el estrés en el tránsito diario.

Desde la DIGESETT se insiste en que el plan está acompañado de señalización adecuada, personal en campo y campañas informativas para garantizar que los ciudadanos se familiaricen con los cambios.

Llamado a la cooperación

Las autoridades reiteraron el llamado a los ciudadanos a actuar con paciencia y responsabilidad durante esta fase de implementación. También recomiendan a los conductores usar aplicaciones de navegación para identificar las mejores rutas y evitar retrasos innecesarios.



Leidy Esmeralda

Leidy Esmeralda

Leidy Esmeralda es estudiante de Comunicación Social, con experiencia en redacción para medios digitales. Ha trabajado en la cobertura de noticias nacionales, entretenimiento y temas sociales, desarrollando contenido tanto informativo como creativo.

También ha participado en la programación de televisión, lo que le ha permitido ampliar su perspectiva sobre la producción de contenidos y el funcionamiento de los medios tradicionales.

Actualmente continúa su formación académica mientras colabora activamente en proyectos editoriales digitales, aportando una mirada fresca y comprometida con la realidad social.

Biografía completa »
Sígueme en :