Cuando el pueblo es tomado en cuenta
La formación de un cubano, hijo de la Revolución.
Actualizado: 20 de Octubre, 2025, 07:33 AM
Publicado: 18 de Octubre, 2025, 10:28 AM
Santo Domingo.– 1.- Desde el momento en que el pueblo de Cuba decidió liberarse, rompiendo las cadenas que lo ataban a la opresión material y espiritual, Estados Unidos procedió a imponerle un bloqueo genocida que se mantiene hoy, durante más de 60 años.
2.- El genio político Fidel Castro se puso por encima del aislamiento y sacó a cubanas y cubanos del analfabetismo y la insalubridad.
Una educación exquisita
3.- Cuba, estando bloqueada, cuenta con una comunidad de mujeres y hombres saludables y con una educación exquisita, además de centros universitarios de alto nivel científico.
4.- La Revolución Cubana lo que le ha entregado al mundo es un ser humano que goza de buena salud, bien instruido y muy digno, merecedor de respeto y consideración.
5.- La formación de un cubano, hijo de la Revolución, está a nivel de un ciudadano de un país altamente desarrollado, en sus diversos aspectos positivos.
6.- El objetivo de introducir este escrito exponiendo la situación de la mujer y el hombre de Cuba, fruto de la Revolución, no obstante el bloqueo de que es objeto, es para proceder a la comparación con lo que es la persona física en nuestro país.
7.- La República Dominicana, en apariencia, forma parte del concierto de naciones libres, aunque en la práctica no goza de plena independencia, soberanía y autodeterminación. Todo esto no es más que pura ficción.
8.- Por la forma en que está organizada la sociedad dominicana, la misma está llamada a satisfacer las desmedidas apetencias de una minoría que es la dueña del poder político, económico y social.
9.- La mayoría de la población dominicana carece de lo indispensable para llevar una vida con dignidad en lo material y cultural. Ella está entregada a su buena o mala suerte.
10.- Desde el gobierno central dominicano, los que lo han dirigido nunca se han ocupado de que el pueblo tenga a su alcance garantizada la comida y los servicios de salud y educación.
11.- En nuestro país la gente no cuenta con nada seguro proveniente de los órganos del Estado. Cada quien, de manera individual, debe asegurarse lo que le es necesario.
12.- Estar sano o enfermo, recibir educación o no, lo mismo que ser honrado o ladrón, son cuestiones a las que cada quien le da solución a su mejor conveniencia o dependiendo de las circunstancias.
13.- Aquí el Estado tiene como misión velar por los intereses de los poderosos y los pobres que resuelvan por sí mismos.
14.- En el medio social nuestro, al ciudadano lo han adiestrado para que sea cualquier cosa dependiendo de quién disponga de la mercancía dinero para hacer cosas ilícitas. El medio lo tolera todo, no importa lo infame que sea.
15.- Mientras los dirigentes de la Revolución Cubana se manejan con ética para que el pueblo la tome como su moral social en el cumplimiento de sus obligaciones, por aquí impera la amoralidad.
16.- Lo que a nuestro país le espera da pena y grima, partiendo de la orientación que ha recibido desde las alturas del poder.


