"El Jardín Botánico no se toca": Así es el ambicioso proyecto que busca mejorar el tránsito en avenida República de Colombia

La inversión para esta intervención supera los RD$9 mil millones, provenientes de los fondos generados por la renegociación del contrato con la empresa AERODOM. Esta fuente de financiamiento permitirá ejecutar el proyecto sin recurrir a nuevos endeudamientos, reafirmando el compromiso del Gobierno con el uso eficiente y responsable de los recursos públicos.

5 minutos de lectura
El Jardín Botánico no se toca: Así es el ambicioso proyecto que busca mejorar el tránsito en avenida República de Colombia

Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN -  .– REDACCIÓN. -  Con el objetivo de mejorar el flujo vehicular para más de 35 mil vehículos diarios, reducir los niveles de contaminación y recuperar espacios públicos para los ciudadanos, el Gobierno presentó el proyecto de Solución Vial y Ambiental de la avenida República de Colombia y los alrededores del Jardín Botánico por una inversión que supera los RD$9 mil millones.

Las autoridades aseguraron que “no será tocado ni una verja” de este espacio considerado como el pulmón de la ciudad, sin embargo, se estima tomar la acera para construir un carril adicional en cada sentido de la avenida República de Colombia.

Ampliación vial Av. República de Colombia presentación

¿Qué incluye este proyecto?

El proyecto reconfigura por completo el corredor que va desde la autopista Duarte hasta la avenida Los Próceres, atravesando zonas fundamentales como la avenida Monumental, la propia República de Colombia y el área frontal del Jardín Botánico, que eliminaría los puntos críticos de congestión y sustituirlos por una red de retornos y pasos que aseguren fluidez constante.

Mapa con ruta destacada en rojo

Según informó el Gobierno, a lo largo del trayecto se eliminarán 25 cruces semaforizados e informales y se construirán seis retornos operacionales, ubicados en puntos estratégicos:

  • Próximo a la autopista Duarte
  • Próximo a la avenida Monumental
  • Cerca del Supermercado Bravo
  • Entrada de Arroyo Hondo III
  • Frente a la Embajada de Estados Unidos
  • Próximo a la avenida Carlos Pérez Ricart

En el caso de la intersección entre República de Colombia y Carlos Pérez Ricart, se hará una ampliación para mejorar su capacidad.

Conferencia sobre solución vial y ambiental.

Distribuidor vial

Uno de los puntos más innovadores del plan es la construcción de un gran distribuidor vial que conectará fluidamente la avenida República de Colombia con la Jacobo Majluta, facilitando el tránsito entre el Distrito Nacional y Santo Domingo Norte.

Este tramo incluirá:

  • Un puente sobre el Arroyo Hondo
  • Un sistema de trincheras que pasará por debajo del Barrio Cuba y la avenida Carlos Pérez Ricart
  • Y finalmente, desembocará en la República de Colombia, justo antes del Jardín Botánico

Nacimiento de un nuevo pulmón verde “hijo del Jardín”

Ante los temores de algunos ciudadanos, el proyecto no implicará la reducción del Jardín Botánico. Por el contrario, se recuperarán más de 24 mil metros cuadrados de áreas verdes, especialmente en un tramo actualmente ocupado por una cañada contaminada y zonas de viviendas improvisadas, con altos niveles de insalubridad.

En ese espacio, se construirá un parque ecológico que sería como una extensión natural del Jardín Botánico que incluirá:

  • Senderos ecológicos
  • Ciclovías de bajo impacto
  • Gimnasio al aire libre
  • Zonas de descanso y contemplación
  • Puntos de reciclaje
  • Cámaras inteligentes de vigilancia
  • Y una cerca perimetral para proteger el espacio y garantizar la seguridad

El Gobierno anunció que están trabajando en los trámites y conversando con las familias que viven en esa localidad para adquirir el terreno donde buscan construir este espacio.

Destacar que el Gobierno no ofreció detalles de qué pasará con esas familias en los alrededores.

Vista aérea de autopista con cruce y vegetación

Inversión

La inversión para esta intervención supera los RD$9 mil millones, provenientes de los fondos generados por la renegociación del contrato con la empresa AERODOM.

Esta fuente de financiamiento permitirá ejecutar el proyecto sin recurrir a nuevos endeudamientos, reafirmando el compromiso del Gobierno con el uso eficiente y responsable de los recursos públicos.

Esta obra tendrá una duración estimada de 24 meses, y una vez finalizada impactará directamente la calidad de vida de más de 1.4 millones de dominicanos residentes en el Gran Santo Domingo.

¿Dónde está el estudio del impacto ambiental?

Hasta el momento el Gobierno no se ha pronunciado sobre cómo impactará estas obras al medio ambiente, ni mencionó nada sobre los estudios realizados.

Dianelys Díaz

Dianelys Díaz

Periodista egresada de la UASD. Experiencia en redacción para medios digitales, manejo de redes sociales y creación de contenido.

Biografía completa »
Sígueme en :